miércoles, 22 de julio de 2020

⚡Primera Parte: Cómo lavar brochas, esponjas y desinfectar maquillaje.


Primera Parte: Cómo lavar brochas, esponjas y desinfectar maquillaje. 


Si has leído con anterioridad las publicaciones de éste Blog en la serie "7 Mony's Skincare sins", habrás notado la importancia que tiene mantener tu maquillaje y tus utensilios para aplicar el maquillaje, limpios y desinfectados.

La condición de mi piel me obliga a nunca usar una brocha/esponja sucia y por lo menos una vez al mes desinfectar mi maquillaje, mi piel ya sufrió demasiado por no hacer eso.


En ésta primera parte hablaremos del maquillaje.


Cómo desinfectar el maquillaje 


Sí, desinfectar el maquillaje es algo que tienes que hacer por lo menos una vez al mes, si es que te maquillas todos los días, también si tienes tiempo sin usar un producto y lo usaras de nuevo, ya que las bacterias se acumulan.


Todo es cuestión de la frecuencia con la cual los aceites naturales de tu rostro, células muertas de tu piel (la piel siempre se está regenerando), suciedad, contaminación, se acumulan en tus productos cosméticos con el uso. 

Sobretodo si tú maquillaje no tiene algún tipo de conservadores, parabenos y es orgánico. No son malos, pero necesitan mayor cuidado.

Hay productos orgánicos que son vendidos con ingredientes cómo "conservadores naturales".. son buenos, ayudan, pero con el uso frecuente, estamos llevando al límite el maquillaje orgánico y lo que se busca es evitar un nicho de bacterias a largo plazo.

Te recuerdo también que el maquillaje es cómo tu novio/novia/esposo/esposa: es personal. No lo prestes, bueno.. cada quién, pero si lo prestas, desinfecta tus productos antes de usarlos de nuevo.

Para desinfectar el maquillaje se utiliza alcohol isopropílico, puedes conseguirlo en tiendas especializadas en la venta de productos de maquillaje ó en tiendas de electrónica.

El alcohol isopropílico es un alcohol sumamente volátil, aún más que el alcohol normal o de curación. Se utiliza mucho para desinfectar circuitos integrados, aparatos eléctricos, accesorios para computadoras, etc. Es un alcohol que al tocar la superficie desinfecta y se evapora sin dejar residuos, por eso también se usa para desinfectar el maquillaje 😎.

Su forma volátil ayuda a qué se desinfecte el producto y no afecte la fórmula o el desempeño del maquillaje.

Sin embargo, hay maquilladores que optan por usar alcohol isopropílico para dos cosas en uno, limpiar el color de la brocha y desinfectar. Lo cuál es correcto.


Ojo, no es lo mismo un producto para limpiar brochas, que para desinfectar maquillaje.


Hay productos que son formulados exclusivamente para limpiar brochas y que tienen otros disolventes (adicionales al alcohol isopropílico) que no puedes usar directamente en tú maquillaje para desinfectarlo, porque vas a dañar tu maquillaje.
Sin embargo el alcohol isopropílico por sí sólo se puede usar para ambas funciones, desinfectar maquillaje y quitar el pigmento de una brocha.


También puedes utilizar alcohol normal o de curación para desinfectar el maquillaje, sólo considera que va a demorar un poco más en secar y debes dejar abierto el producto hasta que seque el alcohol, por lo cual puedes llegar a afectar el desempeño del producto (por ejemplo los que son de larga duración o alta pigmentación) no todos los productos se afectan, depende de la fórmula, pero es importante que lo consideres 😊.


⚠️ Antes de proceder, primero revisa las fechas de caducidad de tus cosméticos, si aún están dentro del periodo de vida útil, se procede a desinfectar.


☑️ Siempre lávate las manos antes de desinfectar tu maquillaje.

☑️ Elige una zona de tu casa que esté bastante ventilada y lejos de cualquier fuente de ignición (velas, estufa, contactos eléctricos, etc)

☑️ Coloca sobre una superficie plana y limpia tus productos en polvo a desinfectar: base de maquillaje en polvo, paletas de sombras, rubores, bronceadores, iluminadores, polvos para cejas, etc.

☑️ Toma el alcohol isopropílico y a una distancia de 30 a 40cm rocía sobre los polvos, ten precaución por el olor del alcohol.


Notarás que el alcohol toca la superficie del polvo e inmediatamente se evapora.

⚡ Repite el procedimiento con los siguientes productos:

- Lápices delineadores para ojos y labios (si es retráctil, no es necesario sacar toda la barra, porque se puede romper al retraer, sólo la parte más expuesta al contacto con tu piel)

- Lipstick en barra, maquillaje en barra (igual, solo rociar la parte más expuesta, porque se puede romper si se saca todo el producto de la barra)

- Cualquier maquillaje en crema que venga en tarro, o paleta, por ejemplo sombra en crema, delineador, etc.

⚠️ No son desinfectables: 

Los productos como máscaras de pestañas, bases y correctores de maquillaje en líquido, delineador liquido, labial ó rubor líquido, iluminadores líquidos, glitter, sombras de ojos líquidas y con aplicador.

Recuerda también realizar una limpieza de tu cosmetiquera o estante de maquillaje 😊

Si tienes dudas sobre cómo revisar la caducidad de tus cosméticos, te dejo el siguiente artículo en éste Blog 😊 


viernes, 17 de julio de 2020

📖 El arte de elegir un limpiador facial


El arte de elegir un limpiador facial: El segundo paso de la doble limpieza asiatica.


El primer paso de ésta serie lo encuentras dando clik aquí. 😊

Después de desmaquillar, se procede con el segundo paso de la limpieza: usar un jabón gentil de acuerdo a tu tipo de piel. 


⚡En mi opinión éste es el que merece mayor atención e inversión: recomendaría usar un desmaquillante económico e invertir un extra en el jabón facial de uso diario.


¿Cómo elegir un jabón de acuerdo al tipo de piel? 


Aquí les dejo unos tips y recomendaciones basadas en la formulación de los productos.

☑️ Pieles normales, mixtas o grasas


Un limpiador con textura en gel que limpie el exceso de aceite, que no sea comedogénico, ni astringente para evitar una sobreproducción de sebo.
 

Éste jabón de la marca CeraVe lo he encontrado en varias farmacias, cómo en la Farmacia del Ahorro en México ó Amazon (venta en línea).

☑️ Pieles muy sensibles ó con rosácea, Pieles secas, Pieles muy frágiles o dañadas, Pieles muy secas y Pieles atópicas:


Limpiadores súper suaves, sin fragancia, sin alérgenos, ricos en Omegas y Niacinamida (vitamina B3) desinflamatoriaque limpien la piel sin provocar reacciones secundarias.


Éste es mi jabón y lo amo 😏

Me gusta mucho que ésta marca SVR, utiliza ingredientes muy gentiles, que limpian la piel sin dañar la barrera lipídica, lo conseguí en Farmacias del ahorro y también tienen venta en línea.

☑️ Pieles acneicas:


Siempre deben elegir productos con base en recomendación dermatológica, aquí dejo unas opciones que no rompen la cartera y que pueden comentar con su dermatólogo. La mayoría se consiguen de venta línea en Amazon.

Son limpiadores con activos cómo el ácido salicílico en baja concentración:

☑️ 0.5% de ácido salicílico en el CeraVe Renewing SA Cleanser que limpia a profundidad los poros congestionados.

⚠️ 4% de Peróxido de Benzoílo en CeraVe Acne Foaming Cleanser. Limpiador con peróxido de benzoílo, igualmente para uso en ciertas áreas afectadas por acné (infectado por bacteria, no hormonal) y siempre bajo revisión dermatológica.

☑️ 2%  de ácido salicílico en The Inkey List Salicylic Acid Cleanser, el cuál puede usarse solamente en áreas afectadas por acné.

Cuándo apliques tu segundo limpiador, aplicalo siempre en movimientos circulares de abajo hacia arriba sobre tu rostro húmedo. Extendiéndolo sobre rostro y cuello.

⚡Nunca se aplica un jabón sobre el rostro seco


Si haces movimientos de arriba hacia abajo y muy agresivos, estás propiciando flacidez, es por eso que deben ser movimientos suaves y circulares.

☑️ Sólo usa tus dedos, no uses cepillos ni talladores (generas sobre-exfoliación).

☑️ Enjuaga todo tu rostro y cuello con agua tibia, puedes usar agua fría si es que quieres desinflamar, pero si tienes rosácea o vasos capilares rotos, no.

☑️ Seca tu rostro con una toalla limpia y sólo dando toques suaves

☑️ No frotes, ni arrastres la toalla sobre tu rostro, estás creando una exfoliación

☑️ Tu toalla facial siempre debe estar limpia, seca y ser de uso personal, sobre todo si tienes acné o alguna condición delicada de la piel.


Espero que éstos tips te sean de ayuda! y recuerda siempre acudir con un especialista en casos de acné😊 

Si te gustó, no olvides compartir éste post en tus redes sociales o con tus amistade, tal vez a alguien le puedan servir 😊

📖 El arte de elegir un desmaquillante



El arte de elegir un desmaquillante: El primer paso de la doble limpieza facial asiatica


La doble limpieza, otro legado de las Geishas. Primer paso de la doble limpieza, Desmaquillar


Este método se basa en la técnica de limpieza de las Geishas, emplean primero aceites para disolver el maquillaje y producto a prueba de agua, posteriormente un segundo limpiador facial, a base de agua para remover cualquier residuo y exceso de aceite.


🧐 Si durante el día usaste maquillaje o protector solar resistente al agua, debes considerar una doble limpieza.

Éste método se basa en el hecho de que "el aceite atrae aceite" por eso es están efectivo, aquí se usan "oil cleansers o aceites limpiadores", son aceites o bálsamos que emulsionan al contacto con el agua.

💮 Las Geishas emplean aceite de Camelia como desmaquillante. Es no comedogénico, rico en antioxidantes y vitaminas.

☑️ El aceite o producto a escoger debe ser no comedogénico (no obstruye los poros). Lamentablemente el aceite de coco por sí sólo no funciona para éste método.

Aquí hay algunos ejemplos de aceites que emulsionan con el agua y que no obstruyen los poros:


En el mercado hay muchas opciones para desmaquillantes a base de aceite. Yo no recomiendo abusar de las toallitas desmaquillantes, sobre todo si tienes piel seca, sensible o reactiva.

Desafortunadamente no todas las marcas usan ingredientes gentiles en las toallitas desmaquillantes y no todas sabemos usarlas adecuadamente.

La textura y la cantidad del producto puede provocar que tengas que frotar múltiples veces la piel para poder desmaquillar con las toallitas, lo cual provoca irritaciones y puede llegar a lastimar la barrera de la piel, por eso recomiendo usar aceites desmaquillantes: Usas sólo tus dedos frotando suavemente y sin fricción.

☑️ Al masajear el aceite o bálsamo sobre el maquillaje, éste se derrite. También puedes humedecer un pad de algodón con agua tibia y retirar el Aceite. Posteriormente enjuaga con agua tibia.

☑️ Si tu maquillaje no fue de larga duración, o sientes muy complicado desmaquillar con aceite, el Agua Micelar es buena para desmaquillar.

🔍 Me dí a la tarea de revisar formulaciones e ingredientes, les dejo opciones de las que considero son desmaquillantes más gentiles y apropiados:

⚡ Recuerda, usa un algodón empapado de agua micelar siempre. Y posteriormente enjuaga con agua tibia. 

El agua micelar siempre se debe enjuagar.


El segundo paso de la limpieza es usar un jabón gentil, el cuál se los dejo en la segunda parte de ésta serie.

Para desmaquillar los ojos recomiendo el método de desmaquillar sin fricción que usan las Geishas, el cual formaría parte del primer paso de limpieza, que es Desmaquillar. Lo encuentran en la sección de abajo o dando click aquí 😊.


📖 El arte de limpiar el rostro





El arte de limpiar el rostro. 

El ritual de la doble limpieza facial asiatica 


Disculpen mi imaginación para esto de los títulos 🙈

Con ésto damos inicio a una serie de publicaciones que creo pueden aclarar muchas dudas 😊

Los orientales lo ven como una ceremonia y ciertamente creo que lo es, no hay nadie mejor que una Geisha para explicar dicha técnica (la doble limpieza) y de verdad creo que en éste lado del mundo nos hacen falta maestras como ellas.


¿Porque menciono que es un arte?

Para mí lavar el rostro es parte del selfcare e involucra otros aspectos más que sólo agarrar agua, una barra de jabón y frotarla sobre el rostro.

☑️ Temperatura y Dureza del agua.


Los poros no se abren ni se cierran con la temperatura del agua, cómo normalmente se creé, no son un músculo.

El agua fría estimula la circulación por lo que pieles con rosácea no deberían de abusar de ella (los vasos capilares se alteran) el agua debe de estar tibia para proceder con la limpieza.

El agua tibia afloja el sebo dentro del filamento sebáceo de los poros y el agua de la ciudad donde vives también importa. Cada ciudad tiene mayor o menor cantidad de minerales, cloro y metales pesados.

Pieles atópicas, pieles con dermatitis, pieles con psoriasis o alergias recurrentes deberían considerar colocar un filtro extra en la tubería para el agua de la regadera y lavabo.

❎ Ejemplo de un mal hábito de limpieza:


Cuando Mony tenía 20 años hacía lo siguiente (ella tiene piel seca y sensible, pero ella no lo sabía)

⚠️ Desmaquillar ojos, rostro y labios con toallitas desmaquillantes.

Ella usaba 5 toallitas, porque usaba maquillaje de larga duración, los párpados terminaban irritados por la fricción de las toallitas, las mejillas ardían y picaban. Frotaba arduamente sobre la piel para quitar la base de maquillaje. Ella estaba creando una exfoliación en ese momento pero no sabía.

Luego tomaba su jabón astringente y lo frotaba con un tallador sobre el rostro "para eliminar todo", en ese momento ella creía estar "limpiando" el rostro, pero en realidad estaba sobre exfoliando. El rostro ardía pero no le preocupaba, mientras estuviera "rechinando de limpio". Ella hizo ésto durante varios años.

Yo estoy segura, que si no hubiera abusado del uso de toallitas desmaquillantes y de un excesivo régimen de limpieza, mi cutis sería otro.


📖 La Fragancia y la Piel Sensible




La Fragancia y la Piel Sensible


-"Mi piel es sensible, ¿Cómo la cuido?"


Otra pregunta de un millón de pesos..

La piel que hasta cierto punto tiene sensibilidad, es más propensa a reaccionar a determinados compuestos en los productos de cuidado facial, como las fragancias. Cabe mencionar que la sensibilidad se puede dar en pieles secas mixtas o grasas y es una condición de la piel que se puede controlar (en la mayoría de los casos).

Existen múltiples factores que pueden sensibilizar la piel, desde no usar protector solar, hasta un producto cosmético no adecuado al tipo de piel.


Sin embargo, los cuidados para una piel sensible deben ir enfocados en limpieza suave y mucha hidratación. El enfoque siempre debe ser restaurar la barrera protectora de la piel.

☑️ Puedes empezar por revisar tus productos de uso diario empezando por los limpiadores: que no sean astringentes, exfoliantes o secantes.

☑️ Busca adquirir aquellos que sean para piel sensible y sin fragancia.

Todas las marcas están obligadas a declarar en la etiqueta del producto los ingredientes que lo componen, ésta nomenclatura se llama INCI, les pide indicar también si hay algún ingrediente que pueda causar alergias dentro de la formulación de la fragancia del producto. 

Hay bastantes, públicamente se conoce una lista de alrededor de 26.. pero algunos son los aceites esenciales cómo Geraniol, Limonene, Citronellol, Lavanda, Citrus, etc.

🔍 Si el producto que tienes, viene indicado con fragancia pero no hace mención a ninguno de los aceites esenciales cómo Geraniol, Limonene, Citronellol, Lavanda, Citrus, entonces la fragancia no contiene alérgenos.

Además de éstos ingredientes, las fragancias pueden incluir alcoholes en su composición, los cuales pueden ser más tolerados por pieles más jóvenes o saludables, que las pieles sensibles (triste, pero cierto).

☑️ Otro factor que debe considerar una piel sensible es la posición del perfume en la lista de ingredientes, por ejemplo de una crema de uso diario para el rostro


⚠️ Por norma los ingredientes van enlistados de mayor a menor porcentaje en todos los productos de Cuidado Facial, lo ideal es que sí el producto tiene perfume (puede venir enlistado como "Fragrance", "Parfum", "Fragancia", "Perfume") venga enlistado al final, no dentro de los primeros 4 o 5 ingredientes de la lista de ingredientes.

Como todo, yo no estoy en contra de la fragancia en los productos, todo es cuestión de dosis y del conjunto de la fórmula, no de un ingrediente en específico.

Recuerda: siempre en caso de sensibilidad, rosácea ó dermatitis, hay que acudir con un especialista.

Espero que éstos tips te sirvan! 😊

jueves, 16 de julio de 2020

⚠️ Needle Rollers o Dermapen



Needle Rollers o Dermapen



Un artículo que se está volviendo muy popular para uso en casa.. Hay mucha información que no está clara con respecto al uso de éstos rodillos y que necesitas saber.

En internet se encuentran bajo el nombre de Dermapen o Needle Rollers, son rodillos o pequeñas plumas que tienen pequeñas agujas incrustadas. Incluso he visto videos de celebridades que los usan y recomiendan su uso cómo si fuera "inofensivo".

Los he visto en redes sociales haciendo uso del rodillo como parte de su rutina facial, usando el rodillo sobre toda la superficie del rostro causando pequeñas lesiones incluso sangrado.

En el mundo de la dermatología y dermocosmética, es una herramienta empleada por especialistas para estimular la producción de colágeno, se conforma de pequeñas agujas que pueden ir de los 0.2 a 3 milímetros.


Éste tipo de dispositivos y sus tratamientos, deben de ser usados solamente por especialistas, bajo esterilización y técnicas asépticas.

Incluso la piel debe de ser tratada con soluciones médicas para evitar infecciones antes y después del tratamiento. 

¿De verdad pensarías aplicar sobre micro-fisuras cualquier "sustancia milagrosa" que prometa mejorar tu piel?

Recuerda que cualquier sérum/tónico/crema puede contener vitaminas, aditivos y conservadores, pero ¿En serio vas a usar un dispositivo así (en el baño de tu casa) y después aplicar "cualquier" producto para llegar a las capas más intactas?🙊 Ésto puede causar alergias o dermatitis.

Un rodillo que no permite el ajuste correcto de la altura de las agujas por cada sección del rostro, que se usa en casa sin la técnica correcta, que está sujeto a contaminación cruzada, puede hacer más mal, que bien: pueden generar micro fisuras, hiperpigmentación y daño innecesario.


Por lo cual yo recomiendo acudir con dermatólogos o especialistas certificados para utilizar este tipo de tratamientos ☺️

Últimas Publicaciones

El cuidado de la piel con tatuajes: Cuidados básicos

El cuidado de la piel con tatuajes: Cuidados Básicos  Tips básicos de cuidado para la piel con tatuajes 😊 ⚡Antes de tatuarse Un...

Entradas más visitadas