miércoles, 22 de julio de 2020

⚡Primera Parte: Cómo lavar brochas, esponjas y desinfectar maquillaje.


Primera Parte: Cómo lavar brochas, esponjas y desinfectar maquillaje. 


Si has leído con anterioridad las publicaciones de éste Blog en la serie "7 Mony's Skincare sins", habrás notado la importancia que tiene mantener tu maquillaje y tus utensilios para aplicar el maquillaje, limpios y desinfectados.

La condición de mi piel me obliga a nunca usar una brocha/esponja sucia y por lo menos una vez al mes desinfectar mi maquillaje, mi piel ya sufrió demasiado por no hacer eso.


En ésta primera parte hablaremos del maquillaje.


Cómo desinfectar el maquillaje 


Sí, desinfectar el maquillaje es algo que tienes que hacer por lo menos una vez al mes, si es que te maquillas todos los días, también si tienes tiempo sin usar un producto y lo usaras de nuevo, ya que las bacterias se acumulan.


Todo es cuestión de la frecuencia con la cual los aceites naturales de tu rostro, células muertas de tu piel (la piel siempre se está regenerando), suciedad, contaminación, se acumulan en tus productos cosméticos con el uso. 

Sobretodo si tú maquillaje no tiene algún tipo de conservadores, parabenos y es orgánico. No son malos, pero necesitan mayor cuidado.

Hay productos orgánicos que son vendidos con ingredientes cómo "conservadores naturales".. son buenos, ayudan, pero con el uso frecuente, estamos llevando al límite el maquillaje orgánico y lo que se busca es evitar un nicho de bacterias a largo plazo.

Te recuerdo también que el maquillaje es cómo tu novio/novia/esposo/esposa: es personal. No lo prestes, bueno.. cada quién, pero si lo prestas, desinfecta tus productos antes de usarlos de nuevo.

Para desinfectar el maquillaje se utiliza alcohol isopropílico, puedes conseguirlo en tiendas especializadas en la venta de productos de maquillaje ó en tiendas de electrónica.

El alcohol isopropílico es un alcohol sumamente volátil, aún más que el alcohol normal o de curación. Se utiliza mucho para desinfectar circuitos integrados, aparatos eléctricos, accesorios para computadoras, etc. Es un alcohol que al tocar la superficie desinfecta y se evapora sin dejar residuos, por eso también se usa para desinfectar el maquillaje 😎.

Su forma volátil ayuda a qué se desinfecte el producto y no afecte la fórmula o el desempeño del maquillaje.

Sin embargo, hay maquilladores que optan por usar alcohol isopropílico para dos cosas en uno, limpiar el color de la brocha y desinfectar. Lo cuál es correcto.


Ojo, no es lo mismo un producto para limpiar brochas, que para desinfectar maquillaje.


Hay productos que son formulados exclusivamente para limpiar brochas y que tienen otros disolventes (adicionales al alcohol isopropílico) que no puedes usar directamente en tú maquillaje para desinfectarlo, porque vas a dañar tu maquillaje.
Sin embargo el alcohol isopropílico por sí sólo se puede usar para ambas funciones, desinfectar maquillaje y quitar el pigmento de una brocha.


También puedes utilizar alcohol normal o de curación para desinfectar el maquillaje, sólo considera que va a demorar un poco más en secar y debes dejar abierto el producto hasta que seque el alcohol, por lo cual puedes llegar a afectar el desempeño del producto (por ejemplo los que son de larga duración o alta pigmentación) no todos los productos se afectan, depende de la fórmula, pero es importante que lo consideres 😊.


⚠️ Antes de proceder, primero revisa las fechas de caducidad de tus cosméticos, si aún están dentro del periodo de vida útil, se procede a desinfectar.


☑️ Siempre lávate las manos antes de desinfectar tu maquillaje.

☑️ Elige una zona de tu casa que esté bastante ventilada y lejos de cualquier fuente de ignición (velas, estufa, contactos eléctricos, etc)

☑️ Coloca sobre una superficie plana y limpia tus productos en polvo a desinfectar: base de maquillaje en polvo, paletas de sombras, rubores, bronceadores, iluminadores, polvos para cejas, etc.

☑️ Toma el alcohol isopropílico y a una distancia de 30 a 40cm rocía sobre los polvos, ten precaución por el olor del alcohol.


Notarás que el alcohol toca la superficie del polvo e inmediatamente se evapora.

⚡ Repite el procedimiento con los siguientes productos:

- Lápices delineadores para ojos y labios (si es retráctil, no es necesario sacar toda la barra, porque se puede romper al retraer, sólo la parte más expuesta al contacto con tu piel)

- Lipstick en barra, maquillaje en barra (igual, solo rociar la parte más expuesta, porque se puede romper si se saca todo el producto de la barra)

- Cualquier maquillaje en crema que venga en tarro, o paleta, por ejemplo sombra en crema, delineador, etc.

⚠️ No son desinfectables: 

Los productos como máscaras de pestañas, bases y correctores de maquillaje en líquido, delineador liquido, labial ó rubor líquido, iluminadores líquidos, glitter, sombras de ojos líquidas y con aplicador.

Recuerda también realizar una limpieza de tu cosmetiquera o estante de maquillaje 😊

Si tienes dudas sobre cómo revisar la caducidad de tus cosméticos, te dejo el siguiente artículo en éste Blog 😊 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Últimas Publicaciones

El cuidado de la piel con tatuajes: Cuidados básicos

El cuidado de la piel con tatuajes: Cuidados Básicos  Tips básicos de cuidado para la piel con tatuajes 😊 ⚡Antes de tatuarse Un...

Entradas más visitadas