viernes, 21 de agosto de 2020

⚡Segunda Parte: Cómo lavar brochas, esponjas y desinfectar maquillaje.


Segunda Parte: Cómo lavar brochas, esponjas y desinfectar maquillaje. 


Limpieza de las esponjas faciales.


¿Recuerdas cuándo fue la última vez que lavaste tus esponjas de maquillaje?

Si no lo recuerdas ya empezamos mal, pero no te preocupes, todo tiene solución.

Cualquier herramienta que utilices sobre tu rostro para la aplicación del maquillaje, debe de cuidarse al igual que la piel. 

Sí, lo has leído bien.

Imagina que utilizas una esponja sucia para aplicar tu maquillaje todos los días, la cantidad de bacterias y grasa adherida a la esponja van a estar en contacto directo con tu maquillaje y con tu piel en cada aplicación.

Si tienes una condición delicada de la piel como acné, dermatitis, alergias ó alguna bacteria, tanto tus esponjas, brochas y maquillaje estarán sujetos a esa contaminación y apesar de que utilices tratamientos o medicamentos para mejorar éstas condiciones en tu piel, no vas a ver resultados, porque estás aplicando las mismas bacterias una y otra vez sobre tu rostro.

Yo viví mucho de ésto al padecer dermatitis numular, a veces aparecía y a veces no, más no entendía si había ó no una tendencia. Poco después entendí qué era lo que ocasionaba que mi dermatitis re-apareciera o detonara en diversas ocasiones, una de ellas era aplicar el maquillaje no desinfectado, también usaba brochas y esponjas sucias.

Debido a mí dermatitis numular, yo dejé de usar máquillaje por un tiempo y mi piel mejoró, sin embargo al retomar mi rutina de máquillaje de manera habitual, sin desinfectar apropiadamente, los problemas regresaron.

Si estás pasando por una situacion similar, en la que no sabes que pueda estar afectando tu piel, lo primero es ir con un dermatólogo para un diagnóstico correcto.


✅ Lo ideal es darle un cuidado y desinfección apropiada a cualquier herramienta que utilices para aplicar el maquillaje, de ésta manera aseguras que aquello que desencadenó un problema cutáneo no vuelva a aparecer.


Si bien la higiene es indispensable, usar una esponja sucia no ayuda en nada a que se vea bien el maquillaje, si usas una esponja sucia notarás que no se aplica de manera uniforme, se puede llegar a separar la base de maquillaje sobre la piel o se modificará el color de cualquier producto que apliques con la esponja (oxidación del color).


Un ejemplo muy claro es cuándo usas un corrector para ojos (concealer) ó una base de maquillaje liquida (foundation) en un tono y que al usarla con la esponja, el color va variando sobre la piel. Si bien, hay marcas de maquillaje que pueden oxidar un poco al contacto con la piel (debido al pH), con una esponja sucia el efecto es mas notorio.


Es importante que consideres lavar las esponjas después de maquillarte, así cómo lavarlas aún siendo nuevas y cada tres meses desecharlas, debido a la acumulacion de bacterias que pueden contener en el centro (a persar de las lavadas).


Ésto también aplica entre tratamientos, es decir sí estuviste bajo tratamiento dermatológico por alguna condición en tú piel, necesitas reemplazar la esponja por una nueva para evitar que los problemas vuelvan a surgir.


Existen dos tipos de esponjas, las que son de un solo uso ó desechables (no lavables) y las que son reusables y lavables. Las esponjas que son de un solo uso son una gran alternativa en caso de viaje o para maquillar a alguien más. Las esponjas reutilizables de buena calidad aguantan varias lavadas.

Existen diferentes métodos para lavar las esponjas, a continuación voy a describir el método que yo sigo y que he encontrado más efectivo.


1️⃣ Usar agua tibia para lavar las esponjas.

El agua fria puede endurecer el maquillaje incrustado, lo ideal es usar agua tibia y mojar la esponja bajo el chorro de agua para aflojar el sebo y grasa adherida.


2️⃣ Usar jabón sólido en lugar de líquido.

Puedes utilizar jabón de trastes o uno especial para lavar esponjas faciales, al ser desengrasantes facilitan la limpieza.

En lo personal encuentro que el jabón en barra es mucho más fácil de remover de la esponja, he visto personas que aplican jabón líquido directamente sobre la esponja facial y ésto puede provocar que no quede libre de espuma y dificultar la limpieza.

Créeme, he cometido errores y uno del que más me arrepiento es aplicar jabón líquido directamente sobre la esponja, puedes enjuagar y enjuagar por horas y la espuma no va a dejar de salir. 

Si utilizas jabón líquido, asegúrate de diluir una cucharadita primero en un recipiente con agua y posteriormente mojar la esponja.


Tú esponja debe de quedar libre de espuma, usar una esponja aún con residuos de jabón puede no aplicar bien el maquillaje.


En lo personal, el jabón en barra de la marca mexicana "Zote" es bastante bueno para desmanchar las esponjas, es super efectivo, he probado de varias marcas (incluyendo obviamente Beauty Blender y Real Techniques) y el Jabón "Zote" de color blanco es un campeón. Si te interesa otra opción diferente, te recomiendo el jabón para esponjas y brochas de la marca Japonesque.



3️⃣ Limpieza sutil 

Toma la esponja húmeda y la frota suaventente contra la barra de jabón, posteriormente con la yema de los dedos masajea la esponja hasta que saque toda la suciedad y enjuaga con agua tibia.

Realiza éste procedimiento de manera sutil, la esponja húmeda es frágil y puede romperse fácilmente con las uñas. Repite el proceso hasta que la esponja quede limpia y sin manchas.


4️⃣ Secado

Exprime suaventente la esponja y retira el exceso de agua con una servilleta de papel, deja secar tú esponja en una zona ventilada y sobre una base que permita la circulación de aire (para no generar hongos) si la dejas secar directamente sobre una superficie plana, puede que se seque parcialmente. Necesitarías rotar la esponja o cambiarla de posición cada cierto tiempo para que pueda secarse apropiadamente.

Usa tú imaginación, puedes utilizar cualquier artículo que tengas a tú alcance como base de secado para tu esponja. En la siguiente imagen usé un empaque de cartón, le hice varios agujeros alrededor con una pluma para permitir el paso del aire por toda la esponja, de ésta manera conseguí que la esponja se secara uniformemente.

Una vez que la esponja esté completamente seca, va a contraer su tamaño y la puedes guardar en un lugar limpio y seco.

❌ Cosas a evitar


⚠️ Lavar o frotar la esponja contra pads de silicon o platillas texturizadas. 

Si haces ésto, lo unico que vas a lograr es fracturar la esponja, ya que las esponjas se expanden con el agua y se vuelven mas suaves y fragiles. Las cerdas del pad pueden romperla fácilmente.



⚠️ Usar jabones con textura

Utilizar jabones con partículas exfoliantes o granulados (cómo Avena o Charcoal) al momento de frotar la esponja contra el jabón, estas partículas se van a incrustar dentro de la esponja y pueden romperla.

⚠️ Lavar las esponjas usando desmaquillante (waste of money)

Es una pérdida de dinero. Hay desmaquillantes que no remueven productos de larga duración o aprueba de agua, por lo cuál no lo recomiendo.

⚠️ Meter la esponja al microondas con agua y jabón para lavarla

He visto ésta tendencia en redes sociales y en la mayoría de los casos la esponja absorbe tanto jabón qué es imposible retirarlo.

⚠️ Meter la esponja a la lavadora o lavavajillas

Es una manera fácil de romper la esponja, por lo cuál tampoco lo recomiendo.

⚠️ Secar la esponja de manera inadecuada 

Colocar la esponja húmeda en recipientes cerrados o envases que no permitan la circulación del aire alrededor de la esponja, lo cual va a provocar que no seque por completo y se generen hongos dentro de ella.

⚠️ Secar la esponja sobre una toalla sucia

Si vas a colocar tú esponja sobre una toalla, asegúrate que esté completamente limpia para evitar hongos.


⚠️ Dejar secar la esponja en el baño o guardarla húmeda en un lugar sin circulación de aire.

El baño es el lugar más propenso a generar hongos, así cómo los lugares poco ventilados.

⚠️ Usar una secadora de cabello para secar la esponja.

Dependiendo de la marca, hay secadoras de cabello que alcanzan arriba de 100 grados centígrados y dependiendo del material de la esponja, éste se puede fundir al no soportar dicha temperatura.

⚠️ Usar aceites para lavar la esponja

Lavar tus esponjas usando aceite de oliva o aceite de coco mezclado con jabon.. lo sé, las tendencias en las redes son muchas.

Si bien es un hack muy famoso, esto no garantiza que tu esponja quede libre de los aceites, recordemos que la mayoria de las esponjas estan hechas de materiales distintos y lo que para unas funciona bien, en la otra se puede acumular por no limpiar a profundidad en el centro de la esponja y crear moho.

😊 Espero que este contenido haya sido útil y te dejo abajo el link a la primera parte de esta serie.

Primera Parte: Cómo lavar brochas, esponjas y desinfectar maquillaje.





 

Últimas Publicaciones

El cuidado de la piel con tatuajes: Cuidados básicos

El cuidado de la piel con tatuajes: Cuidados Básicos  Tips básicos de cuidado para la piel con tatuajes 😊 ⚡Antes de tatuarse Un...

Entradas más visitadas