domingo, 13 de septiembre de 2020

⚡Tercera Parte: Cómo lavar brochas, esponjas y desinfectar maquillaje.



Tercera Parte: Cómo lavar brochas, esponjas y desinfectar maquillaje.  


Limpieza de las brochas de maquillaje


La primera vez que escuché a una amiga decir: "Yo nunca he lavado mis brochas de maquillaje por miedo a dañarlas", me espanté.


En ese momento supe que tenía que hacer algo para aclarar tantos mitos. Yo estaba apunto de desmayarme, pero tambien me identifiqué con sus argumentos.

Es obvio que las brochas de maquillaje son una inversion y queremos que nos duren toda la vida, pero tambien está el otro lado de la moneda: Las personas que hemos desarrollado problemas cutaneos por no dar un cuidado a las herramientas de maquillaje.


Yo lo confiezo, llegué a usar brochas en mi rostro que tenian una capa lo mas parecida al cemento en lugar de base de maquillaje, lo cual no es sano.


Ten en cuenta que tus brochas deben de estar siempre bien limpias, secas y desinfectadas antes de aplicar el maquillaje. Incluso si son brochas nuevas. Me ha pasado que he comprado brochas de pelo natural y huelen a establo (sad but true Morphe Brushes).

Lavar tus brochas es algo que se debe hacer por lo menos una vez a la semana, LO SÉ. Hay muchísimos videos en redes sociales, informacion en internet en varias páginas y tutoriales que aseguran que debe ser una vez al mes, pero la realidad es otra. Todo depende de la frecuencia de uso que le des a tus herramientas de maquillaje y la condicion de tu piel.

En pocas palabras, si es que te maquillas todos los días, pero tienes una condición delicada de la piel (acné, dermatitis, alergias, etc.) mi recomendación es que nunca uses una brocha sucia en tu rostro. 

Para ésto puedes lavar y desinfectar tus brochas a diario, después de cada uso ó tener varias brochas limpias en una bolsa hermética tipo ziploc, un contenedor o cosmetiquera limpia, listas para usar en la semana y solamente lavar todas tus brochas sucias una vez por semana.


❌ ¿Que riesgos hay al usar una brocha sucia?


La acumulación de bacterias en las brochas es algo que sucede de forma natural con el uso del maquillaje debido a la flora bacteriana que hay en nuestra piel, por algo dicen que prestar una brocha de maquillaje equivale a prestar un cepillo de dientes.


En el peor de los casos las brochas pueden acumular bacterias de:

⚠️ Acné (P. Acnes bacteria)

⚠️ Fungal Acne, Pitiriasis versicolor (Malassezia bacteria)

⚠️ Herpes Labial

⚠️ Conjuntivitis


Para lavar tus brochas puedes utilizar cualquier jabón para limpiar brochas, en lo personal recomiendo que sea removedor de grasa, por ejemplo jabón de trastes o el famoso Jabón Zote Blanco (si leíste el post anterior de "Cómo lavar esponjas de maquillaje" sabrás a cuál jabón me refiero).

Recomiendo éste tipo de jabones porque son los que limpian a profundidad y quitan mejor la grasa adherida del maquillaje a las cerdas de las brochas, es importante recordar que las brochas normalmente son de uno ó varios tipos de composición, cerdas naturales, cerdas sintéticas ó una combinación de ambas.

En comparación con las brochas de tipo sintético, el maquillaje se puede adherir con mayor complejidad en las cerdas que son de tipo natural, sin embargo depende bastante del tipo de maquillaje que uses. 

📖 Las brochas de pelo natural son usualmente de:

🔹️Pelo de Cabra
🔹️Pelo de Pony
🔹️Pelo de Ardilla
🔹️Pelo de Sable

Las cerdas de las brochas de pelo natural tienen una composición muy similar al cabello humano, por lo que se puede llegar a confundir el tipo de cuidado que se le da a éstas brochas.

Por eso es impórtante saber lo que no se debe usar para lavar las brochas, sobretodo las que son de pelo natural.

Mezclar aceite con jabón.

Ésta tendencia la he visto mucho en redes sociales, dónde se ve cómo mezclan jabón con aceite de oliva para lavar las brochas, para efectos de acondicionar. El problema es que si la proporción de aceite es mayor o el jabón no es lo bastante bueno, se corre el riesgo de que no se retire el aceite de manera adecuada, lo cual puede propiciar acumulación de aceite, apelmazar las cerdas y posteriormente atrapar mayor cantidad de bacterias.

Utilizar shampoos y acondicionadores para cabello.

La mayoría de éstos productos contienen siliconas ó ingredientes que están diseñados para adherirse al cabello con la finalidad de protegerlo del medio ambiente, sin embargo éste tipo de formulaciones en las brochas de maquillaje se convierten en residuos, que facilitan la acumulación de maquillaje y bacterias en las cerdas, ya que no se lavan las brochas de maquillaje con la misma frecuencia que se lava el cabello.

¿Qué funciona?


Utilizar jabones para brochas ó aquellos que sean efectivos para limpiar, que no dejen residuos y disuelvan la grasa. 

Cómo les comenté en la segunda parte de esta serie, yo he probado muchos jabones para lavar brochas y esponjas, desde aquellos que son líquidos como el de Real Techniques, pasando por Beauty Blender, Sonia Kashuk y todo tipo de barras sólidas.. Sin embargo mi campeón es el jabón Zote, es un jabón mexicano para ropa, pero tu siempre usa el que mejor te funcione.


El shampoo de bebé es otra buena opción, ya que por su formulación, no contiene siliconas y no deja residuos.

✅ ¿Cómo lavar una brocha de maquillaje?


El proceso es muy sencillo, si usas jabón líquido, se diluye una pequeña cantidad en un vaso con agua (2 a 4 cucharadas), posteriormente se moja la brocha (no sumergir por completo en el vaso) y se lava usando un pad de silicon o tus manos. Para enjuagar la brocha, usa la palma de tu mano con movimientos suaves y circulares. En las siguientes imágenes agrego una descripción paso a paso.

Como lavar brochas

Como lavar brochas

❌ ¿Cómo NO se debe lavar una brocha de maquillaje?


De manera vertical, con las cerdas hacia arriba y bajo el chorro de agua. Esto solo provoca que la humedad se concentre entre la union del mango y las cerdas, estropeando la brocha.


Como lavar brochas, errores frecuentes


❌ Aplicar jabón directamente sobre las cerdas de la brocha solo provocará que la espuma tarde mucho más en dejar de salir.


❌ Utilizar agua micelar o desmaquillantes, son un desperdicio de dinero y aun después de limpiarla se debe enjuagar con jabón para retirar el residuo de desmaquillante.


✅ ¿Cómo secar una brocha de maquillaje?


Una vez limpia, se retira el exceso de agua de la brocha con una servilleta de papel  o papel absorbente, no una toalla de baño, y es sin frotar. Después se coloca en una zona libre de humedad para su correcto secado (no en el baño) ya sea en posición horizontal al borde de una mesa, ó en posición vertical con las cerdas hacia abajo, nunca hacia arriba.

Nunca se deja almacenada una brocha húmeda sin corriente de aire, se corre el riesgo de que se acumulen bacterias en su interior. A continuación les dejo unos ejemplos de qué es correcto y qué no para secar las brochas de maquillaje.

secado de brochas

secar brochas de maquillaje

secar brochas de maquillaje

Recuerda que el secado debe ser natural, en ocasiones pueden tardar de 1 a 3 dias en secar por completo. Es recomendable no emplear secadoras de cabello, ya que pueden alcanzar temperaturas superiores a los 200ºC y quemar las cerdas de las brochas o desprender el pegamento del mango.

✅ ¿Cómo desinfectar una brocha de maquillaje?


Una vez seca la brocha puedes llenar un spray con alcohol de curacion y rociar tu herramienta de maquillaje, también puedes usar alcohol isopropilico.

😊 Espero que esta informacion haya sido de ayuda, dejo los links a la primera y segunda parte de esta serie.












No hay comentarios:

Publicar un comentario