domingo, 18 de octubre de 2020

🧴 El Cuidado Facial con Productos Organicos

El Cuidado Facial Con Productos Orgánicos.


Hay tres principios básicos que se deben conocer si es que decides utilizar algún producto de cuidado facial que sea orgánico.

En gustos se rompen géneros y cada quien es libre de utilizar el producto que le funciona 😊

Sin embargo, es importante saber que si usas un producto que sea 100% orgánico, sin ningún tipo de conservador, ningún parabeno o ningún aditivo que ayude a evitar el crecimiento de bacterias, debes saber que el fabricante lo elaboró responsablemente 🧐.

1️⃣ Estos productos pueden ser muy inestables por sí mismos, aquí depende mucho del proveedor y su responsabilidad social.

En México existen algunas normas a cumplir, mismas que pueden tener un equivalente en otros paises. Por eso siempre busca productos de fabricantes que cumplan con lo siguiente o su equivalente:

NORMA Oficial Mexicana: 

✔ NOM-089-SSA1-1994, Bienes y servicios. Métodos para la determinación del contenido microbiano en productos de belleza.

✔ NOM-141-SSA1/SCFI-2012, Etiquetado para productos cosméticos preenvasados. Etiquetado sanitario y comercial.

¿Porque se necesitan éstas normas?

Factores como la temperatura, almacenamiento, transporte, la entrada de aire al contenedor una vez abierto, el envasado, el uso de los dedos para aplicar el contenido (meter el dedo al envase), van a provocar una oxidación en los componentes del producto y hasta generar bacterias en él.

Un ejemplo simple es cuando llevas algún producto de viaje contigo, ¿notas que cambia de consistencia entre ciudades o durante el trayecto? A mi me pasa siempre que salgo de viaje o simplemente al dejar alguna crema en el auto varias horas.

Los productos orgánicos requieren mayor estabilidad y cuidado. Así que, nunca los dejes abiertos por mucho tiempo u olvidados dentro del auto y bajo el sol.

Si tu vecina de la esquina, alguna marca nueva ó con muchos años en el mercado, hace sus productos en la cocina y te los quiere vender a precio de La Mer, por lo menos pregunta si cumplen con la Normas Oficiales o tienen alguna certificación.

2️⃣ Estos productos pueden tener una vigencia muy corta, por su formulación. Es importante conocer la fecha de expiración de tus productos, sobre todo en aquellos que no contengan conservadores.

3️⃣ En mi opinión, hay ciertos productos que no recomendaría adquirir cómo "orgánicos o hechos en casa":

⚠️ Protector solar.

La Norma Oficial Mexicana dice que para la determinación de la eficacia del factor de protección solar deben utilizar ciertos métodos cómo:

ISO24442:2011 In vivo determination of sunscreen UVA protection.

Son varias las pruebas a cumplir para validar la eficacia de un protector solar, mismas que están alineadas con la FDA de Estados Unidos. Si el protector solar no es de amplio espectro (UVA/UVB) o no cumple con las pruebas, no lo uses.

Ningún aceite natural tiene el factor de protección solar necesario, ni la durabilidad de un FPS30 o superior.


⚠️ Productos para tratar condiciones delicadas de la piel cómo eczema, psoriasis ó dermatitis.

Cuándo ustedes apenas van a intentarlo, yo ya fui y regrese 3 veces.. Créanme lo intenté todo con mi Dermatitis, por eso escribo ésta recomendación.

Yo se que hay ingredientes naturales maravillosos como el Aloe Vera, pero es importante recordar que en éstos casos la piel puede estar tan dañada y sensible (cada caso es diferente), que aún el Aloe puede irritar por el contenido de yodo que posee y que puede variar de planta en planta, haciendo que las cosas se calmen un poco y retornen con mas fuerza. No te arriesgues, nunca vas a poder controlar la cantidad de propiedades beneficas o alergenas que tiene una planta.

¿Y que pasa con los Serums con activos como la vitamina C o la vitamina A (Retinol)?

Esos activos son muy inestables a la temperatura, luz (necesitan empaque con protección UV), oxígeno (no adquirir un Retinol que venga en tarro) por lo que yo no recomendaría adquirir un producto orgánico que contenga éstos activos, ya que la fórmula puediera estar muy inestable, pero aquí depende mucho del fabricante y su formulación.

En su lugar y en lo personal, seleccionaria aquellas con aceites ricos en antioxidantes cómo Sea buckthorn (Espino Amarillo), Jojoba, Tamanu, Rosa Mosqueta, porque no es lo mismo adquirir una crema orgánica que contiene un antioxidante aislado en la fórmula, por ejemplo La Vitamina C cómo L-Ascorbic Acid (ácido L-Ascorbico), a una crema con un ingrediente del cúal el antioxidante ya forma parte (Espino Amarillo) y se encuentra estable.

Yo no censuro los productos orgánicos, hay unos muy buenos, pero es importante saber que no van a durar lo mismo que un producto normal.

Ahora bien, si tienes una crema orgánica que te gusta bastante y deseas prolongar su buen estado, puedes refrigerarla (sin contacto con comida o alimentos) y usar espátulas para evitar la contaminación por contacto 😊.

Últimas Publicaciones

El cuidado de la piel con tatuajes: Cuidados básicos

El cuidado de la piel con tatuajes: Cuidados Básicos  Tips básicos de cuidado para la piel con tatuajes 😊 ⚡Antes de tatuarse Un...

Entradas más visitadas