martes, 16 de noviembre de 2021

📖 Cuidando la piel con Acne: Primera Parte

Piel con acne



Cuidando la piel con Acné: Primera Parte.



Despues de meses de ausencia, por cuestiones laborales y muchas mudanzas, creo que por fin puedo volver a tomar la pluma y escribir. Por cierto, nunca creí que lo que empezó como un espacio para desmitificar lo que en el mundo de la belleza impera (y que no le interesaría a nadie), ha roto fronteras!! y me es grato ver que son 8 mil lectores los que han pasado por aquí. Muchas gracias 🤗😘 

En esta nueva serie vamos a platicar acerca de una condición (a veces crónica) de la piel, que puede llegar a afectar a bastantes personas: El acné y cómo cuidar la piel acneica.

Antes que nada, recordemos que el acné es controlable (hay evidencia científica  que lo respalda) y siempre debe de ser llevado de la mano con un dermatologo. Yo no soy dermatologa, soy una simple mortal que como todos, comparte su opinión y experiencias 😊La información proporcionada en éste post es con la finalidad de dar un enfoque diferente y complementario a tus propias busquedas, más no sustituye una consulta con un especialista 😊

Decidí hacerlo como una serie porque no cabia tanta informacion en un solo post, ademas siempre he creido que entre más información tenga una persona, mejores decisiones puede tomar.

Entendamos algo.. No hay una cura mágica para el acné.


Es una condición que puede tener un origen multifactorial, es decir, no solo influye una proliferación de la bacteria P. ACNES, que es la más común (y misma que forma parte natural de nuestra piel), hay diferentes tipos de acné y tambien hay factores de riesgo que pueden detonarlo.


El acné no es contagioso. La bacteria P. acnes utiliza el sebo como fuente de energía y crece mejor en un entorno de piel con exceso de sebo. Cuando la bacteria descompone el sebo, libera subproductos que son de naturaleza inflamatoria. Nuestro cuerpo libera enzimas destructivas para combatir la inflamación. Esta respuesta inmune puede potencialmente causar daño a las células de la piel circundantes y es responsable de los síntomas observados en el acné. La bacteria que causa el acné está presente de forma natural en nuestra piel. Como tal, una persona no correrá el riesgo de adquirir la bacteria del acné por contacto con otra persona.


En el acné no sólo influye la excesiva producción de sebo, también existe la hiperqueratinizacion de la epidermis, es decir la queratina se vuelve más espesa afectando los folículos (queratinización folicular anormal), factores hormonales (por ejemplo ovario poliquístico, que fué mi caso en la adolescencia), dietas con alto índice glucémico y hasta la genética influye (hay casos dónde es más común que se presente el acné en personas con antecedentes familiares de acné, es decir, cuando el padre, la madre o un familiar de primer grado también experimentaron acné).

Es por eso que cada caso es diferente y acudir con un dermatólogo es prioridad para determinar el tipo de acné que se tiene, si es hormonal, causado por bacterias, etc. Y el tratamiento a seguir 😊


La limpieza de la piel acneica.. ¿Qué si y que no?


Si hemos de empezar por un punto, tendria que ser por el primer paso en una rutina de cuidado facial, que es la limpieza.

¿Cómo la limpieza facial afecta la piel? 

¿Qué consideraciones hay para una piel con acné?


Bueno, la limpieza puede ser la parte mas dañina de tu cuidado facial si no tienes precacución.

Si, lo escribí hasta subrayado.. Como ya les he platicado, la limpieza en sí implica una alteración en pH del manto ácido de la piel, la cual es nuestra barrera protectora. El objetivo de una limpieza adecuada, además de remover las impurezas, es que dicha alteración sea reversible, gentil y que no cause un daño mayor.

Tengo una serie de publicaciones en éste Blog hablando del sistema de la doble limpieza y otra publicación hablando de la importancia del pH de tu limpiador facial, aquí les dejo los links 👇.





Un ambiente gentil ó ligeramente ácido en la piel (si lo ponemos en números, equivale a un pH 5.6) favorece a las enzimas cutaneas, permitiendo un equilibrio. Por el otro lado, crear mediante una sobre-limpieza ó limpiezas muy agresivas un ambiente alcalino en la piel (pH de la piel del rostro superior a 7: es esa sensación de piel tirante y que rechina de limpia) propicia la reproducción de bacterias, porque se genera mas sebo, es decir, tu piel pierde el equilibrio del manto ácido y empieza a generar más sebo para protegerse y compensar la falta de elementos hidratantes e irónicamente, el sebo alimenta a las bacterias (incluida la P. ACNES).

Entonces aparece la paradoja de la piel seca y muy oleosa: 

"¿Cómo puede ser posible que sienta mi piel acartonada, seca y tirante pero a la vez llena de grasa?"

En muchas ocasiones (me incluyo, yo también lo hacía) llegamos a usar un producto de limpieza facial que es más fuerte para el tipo de acné que tenemos, lo cual empeora las cosas y entramos en un circulo vicioso:

Una persona puede pensar que para controlar el exceso de grasa y granitos, necesita una limpieza aún mas intensa, lo cual es un error.


Un ejemplo de ésto seria el uso excesivo de productos astringentes en una misma rutina de cuidado facial, como por ejemplo:

Vamos a imaginarnos que vas a lavar tu cara en la noche y tú haces lo siguiente:

⚠️ Lavas el rostro con jabón "super astringente y desintoxicante" y para aumentar la efectividad usas un cepillo o una esponja de fibras.

⚠️ Despues usas una mascarilla facial o un producto que seca los granitos y lo dejas puesto por mas del tiempo indicado: "por lo menos 30 a 50 minutos para que seque todos los granitos".

⚠️ Después te retiras la mascarilla y usas un "producto con ingredientes exfoliantes anti acné" y así te vas a dormir.

Aquí ya habrás sobre-exfoliado tú piel mínimo unas 4 veces en una sola noche (exfoliación física y química), habrás creado micro-fisuras debido a la fricción del cepillo o fibras (acne mechanica, más adelante hablamos de ésto) e hipersensibilizado tu piel y a la mañana siguiente notarás una sobre producción de sebo en todo tu rostro, y en dos o tres días tendrás más granitos  de los que ya tenias. Dicha condición puede empeorar si es que se hace ésta rutina diariamente.

La limpieza localizada en la piel con Acné


La piel con acné ya tiene una barrera lipídica comprometida.


La limpieza en la piel acneica además de que necesita ser gentil, porque ya es una piel comprometida, en mí opinion, necesita ser localizada, es decir: tratar con mucho mayor cuidado las zonas afectadas. 

Considerando lo anterior, es recomendable usar un limpiador gentil con activos o ingredientes dedicados para esas secciones con acné y usar otro limpiador gentil en el resto del rostro y cuello ó dónde no hay acné (sí, cuando lavamos el rostro, también  debemos incluir el cuello, sobretodo si usas maquillaje y lo extiendes hasta el cuello ó si eres hombre y tienes barba, la barba atrapa polvo y contaminación). Todo es en base a la localización del acné, depende de cada caso.

Un ejemplo de la aplicación localizada sería usar un jabon limpiador con acido salicílico, que es un ingrediente exfoliante y anti bacterial, en las zonas con acné, por ejemplo si tienes brotes de acné en la frente y no en las mejillas, el limpiador con ácido salicílico se aplicaría en la zona T y otro jabón para las mejillas, ya que aplicar el mismo producto en aquellas zonas que no tengan acné puede llegar a resultar algo fuerte y sensibilizar esas áreas, propiciando un desequilibrio, es por ésto que recomendaría usar otro jabón sin ácido salicílico ó sin ningún otro ingrediente activo contra acné para éstas zonas sin brotes.

Cabe mencionar que si en la rutina de cuidado facial se utiliza un jabón limpiador con un ingrediente anti-acné (como en éste caso el ácido salicílico), ésto cuenta cómo exfoliante, por lo que los siguientes productos a utilizar en el cuidado facial deberán de ser revisados para no caer en una sobre-exfoliacion, es decir: 

En nuestro primer paso de limpieza usando jabón con ácido salicílico estamos limpiando y exfoliando ( 2 pasos en 1). Por lo que ya no hay necesidad  de volver a exfoliar


También recordemos que hay prescripciones dermatológicas donde se incluyen varios activos en varios productos y ésto es dependiendo de la severidad y grado de acné en cada persona. Algunos dermatólogos creen que siempre se deben de usar tratamientos para el acné que se dirijan al tipo de granitos no inflamatorios para detener el proceso que conduce a los granitos inflamados.

Sin embargo, yo hago hincapié en éste tipo de recomendaciones para que las consideres, si es que tú decides incorporar productos a tu rutina facial fuera de la prescripción dermatológica, porque es entendible que hay personas que independientemente de la prescripción dermatológica, deciden incorporar productos adicionales para tratar su acné y esto puede no ser efectivo si no se tiene la información adecuada y en ocasiones  un limpiador facial puede incluir un exfoliante o un ingrediente que pueda alterar la prescripción del dermatologo y no sabemos.


El Ácido Salicílico y el Ácido Azelaico


El acido salicílico es uno de los activos más comunes para tratar el acné y es fácil de adquirir en cualquier farmacia o tienda de belleza (importante saber que 🧐 un producto por arriba del 2% de ácido salicílico requiere prescripción médica) el ácido salicílico es lo que se conoce como un BHA o beta-hidroxiacido, limpia el poro desde adentro, es soluble en aceite, tiene propiedades queratoliticas (puede disolver total o parcialmente el estrato corneo de la piel, destapando los poros de queratina), es por eso que es efectivo y muy recomendado para las pieles acneicas. La mayoría de las presentaciones comerciales incluyen un 2% o menos. Se puede encontrar en limpiadores de rostro y cuerpo o como tratamientos.

El ácido azelaico es mi mejor amigo, tengo años con él. Es uno de los activos destapa poros más ideales para pieles super sensibles, es muy buena opción para quienes tienen un acné con piel sensible. El ácido azelaico es un ingrediente fantástico utilizado como exfoliante (se usa de noche y no se enjuaga, a comparación de los limpiadores con ácido salicílico) con beneficios comprobados para las pieles acneicas y para tratar las manchitas o las cicatrices. Es especialmente útil para los tipos de piel propensos al acné o la rosácea (en una concentración del 10% o más). Apto para todas las pieles, por lo que si no tienes acné puedes usarlo como un exfoliante gentil. 

the ordinary azelaic acid suspension



Funciona bien como tratamiento antibacteriano en casos de acné, ya que tiene propiedades antibacterianas, reguladoras de las células de la piel, antiinflamatorias, aclaradoras y ayuda a reducir la acumulación de células muertas de la piel. No es un antibiótico, por lo que no tiene el problema de que las personas se vuelvan resistentes a él, y su uso es seguro en el embarazo. Como también tiene la propiedad de seleccionar y dirigirse a las manchas de melanina en la piel, puede ser muy útil para desvanecer la pigmentación post-acné (manchas oscuras de coloración de la piel). Ambas imágenes corresponden a mis tratamientos favoritos, de diferentes marcas. 

El tratamiento de The Ordinary es muy economico, se usa solo la cantidad equivalente a un frijol y se esparce sobre el rostro limpio y seco. Puede sentirse un leve cosquilleo, se deja toda la noche puesto. El tratamiento de Naturium es una formula mas cara, pero mas estable, PH amigable con la piel, por lo que no se siente ni un cosquilleo, contiene además vitamina C y otros antioxidantes, así como Niacinamida, en resumen, es un coctel que ayuda a reducir las rojeces y la inflamacion. Se aplica sobre el rostro y cuello limpios, maximo de 5 gotas sobre la palma de tu mano y luego se esparce por la piel del rostro cuidando el area de los ojos. Recuerda que en los productos con gotero, el aplicador nunca debe tocar tu piel para evitar contaminación cruzada. A mi me gusta dejarlos actuar de 30 min a una hora y posteriormente aplicar mi crema hidratante o tratamiento nocturno, o bien dejarlo actuar toda la noche, sin agregar otro producto a mi piel.


naturium azelaic acid


La concentración y la fórmula importan. 


En mí opinion, un limpiador para piel con acné debe de venir acompañado no solo del activo contra el acné, sino de ingredientes que aporten un efecto desinflamatorio y ayuden a proteger el manto lipídico de la piel como la niacinamida o vitamina B3. En lo personal recomiendo los siguientes limpiadores porque no contienen exceso de alcoholes o ingredientes astringentes (plus el acido salicílico).

No todos los productos para el acné son malos, es sólo que en mi opinion, es muy común encontrar lineas comerciales de productos para piel acneica que se enfocan en dejar efecto "mate" y borrar cualquier rastro de lipidos del rostro, dejando un efecto acartonado y tieso, dando como resultado el cutis más alcalino y propenso a infecciones.

Éstos son algunos ejemplos de limpiadores gentiles para piel acneica, en caso de que no hayas leído el post de Cómo elegir un limpiador facial 😊 en mi blog.


Limpiadores con ácido salicílico en baja concentración:


☑️ 0.5% de ácido salicílico en el CeraVe Renewing SA Cleanser que limpia a profundidad los poros congestionados, además contiene niacinamida que desinflama los granitos y ceramidas que ayudan a reconstruir el manto lipídico de la piel

Cerave SA Renewing Cleanser

⚠️ 4% de Peróxido de Benzoílo en CeraVe Acne Foaming Cleanser.

Limpiador con peróxido de benzoílo, igualmente para uso en ciertas áreas afectadas por acné (infectado por bacteria P.ACNES, no para acné hormonal) y siempre bajo revisión dermatológica. 

Los limpiadores con peróxido de benzoilo son efectivos en casos de acné causado por bacterias, en dónde hay acné inflamado o infectado. Yo no lo usaría para comedones o tratar puntos negros o espinillas esporádicas, puede ser algo fuerte la concentración de 4%, para esos casos hay otros limpiadores más efectivos y gentiles en el mercado.

Recuerda que este tipo de limpiadores no son para siempre ya que el acné es una condición temporal y una vez que la piel empiece a mejorar se debe ir introduciendo un limpiador con menor porcentaje de activos. 

Tampoco recomendaría aplicar sueros sobre el rostro con vitaminas que puedan ser inestables con el peróxido de benzoilo como la vitamina C y la vitamina A (por lo menos no en la misma rutina) ya que puede ser muy agresivos para la piel. El peróxido de benzoilo se descompone en ácido benzoico y oxígeno cuando se aplica a la piel. La mayoría de los retinoides son inestables y se degradan fácilmente con el aire (oxígeno).

Sin embargo, cada caso es diferente. Yo recomendaría separar los activos para evitar la  sobresaturación la piel, es decir utilízarlos en momentos distintos del día. Las formulaciones de adapaleno y tretinoína optimizadas pueden no verse afectadas.


☑️ 2%  de ácido salicílico en The Inkey List Salicylic Acid Cleanser, el cuál puede usarse solamente en áreas afectadas por acné.

Jabon para acne

Recuerda:

✅ Cuándo apliques tu jabón limpiador, aplicalo solamente con las manos, no uses cepillos, fibras, FOREO (luego hablamos de ésto🧐), siempre con las manos en movimientos circulares de abajo hacia arriba sobre tu rostro húmedo. Extendiéndolo sobre rostro y cuello.

✅ Usa agua tibia para lavar tu rostro, si tienes vasos capilares rotos, el agua fría los pondrá peor.

✅ Si te acabas de mudar de ciudad y tu acné empeoró, considera agregar un filtro extra de agua a la tubería (sí, la dureza del agua de la ciudad y sus minerales también influyen)

Espero que esta entrada haya sido de utilidad!

😊 Si te interesa, aqui hay otra publicacion referente a Skincare:


miércoles, 6 de enero de 2021

🎯 Product Review: Good Molecules Ultra Hydrating Facial Oil.


Product Review: Good Molecules Ultra hydrating facial oil.


Yo soy amante de lo raro.. sobretodo de productos simples y efectivos.

Un aceite facial de tan sólo 13ml (pequeño pero poderoso). Para mí es el "Pegaso" de los antioxidantes, el aceite de las bayas de Espino Amarillo o "Sea Buckthorn" (Hippophae Rhamnoides) y de Camelia Japonica.

📖 La leyenda dice que los caballos en la antigua Grecia consumían éstas bayas y eran conocidos por su fuerza y pelaje maravilloso, de ahí que el nombre Hippophae significa "Glossy horse" o "Caballo que brilla".

⚡Es un aceite extraído de éstas bayas amarillas cultivadas en Europa, China y Canadá. Son ricas en Carotenoides (vitamina A) y una alta concentración de vitamina C. Una naranja contiene aprox. 50-139mg de vitamina C por cada 100g. Las bayas de "Sea Buckthorn" contienen aprox. de 400mg hasta 2500 mg de vitamina C por cada 100g.

⚡Otra de sus propiedades son los omegas: 3, 6, 9 y uno muy especial, el "Pokémon Legendario 😎": Omega 7 o acido palmitoleico, es un componente de la piel y estimula su regeneración. Un ingrediente bastante difícil de encontrar en Skincare.

La verdad son pocos los productos en el mercado con Omega-7 en su fórmula y sobretodo en formato de crema o serum. El único que conozco (al dia de hoy) es una crema llamada Raaw by Trice Plankton Enzyme Cream la cual tiene un costo aproximado de £75 , lo cual equivale a $2007.89 pesos mexicanos.

📖 El Ultra hydrating facial oil también tiene aceite de la Camelia (Camellia Japonica) ó Tsubaki oil, amado por las Geishas y por mí. Rico en Omegas, anti-inflamatorio, no comedogénico y rico en vitaminas A, D y E.

Éste producto combina 2 fuentes de antioxidantes y ácidos grasos qué ayudan restaurar el manto lipídico, por lo que es apto para todo tipo de piel y no es comedogénico (no produce comedones o granitos).

Si tienes dudas sobre cómo incluir en tu rutina productos con antioxidantes, un aceite como éste es buena opción, ya que no irritara tu piel 😉. 

🎯 Cómo lo uso:


✅ Se absorbe rápido, no es graso, es un aceite de "toque seco" debido a la cantidad de antioxidantes y seboreguladores. No es irritante.

✅ Lo uso exclusivamente de noche y lo guardo lejos del sol.

✅ Yo lo uso de forma alternanda, es decir 2 a 3 veces por semana (máximo).

✅ Lo uso aplicándolo encima de mí crema hidratante, 3 gotas máximo en la palma de la mano, froto las manos y presiono suavemente contra el rostro.

⚠️ Si usas más gotas, puede manchar la ropa, ya que tiene un color naranja 🙈

📌 Nota: Cuándo uso el aceite, procuro no usar ningún otro producto que contenga activos, para no sobresaturar la piel.

🧐 Su precio es de aprox. $350 pesos mexicanos y se consigue de venta en línea (En Mexico lo compré en la tienda llamada Nuestro Secreto).


😊 A continuación dejó unos links de dónde comprar éste aceite facial (no afiliados). 






sábado, 2 de enero de 2021

El cuidado de la piel con tatuajes: Cuidados básicos


El cuidado de la piel con tatuajes: Cuidados Básicos 


Tips básicos de cuidado para la piel con tatuajes 😊

⚡Antes de tatuarse


Un día antes de tatuarte toma por lo menos 2 litros de agua y duerme 8 horas para que la piel no esté deshidratada.

Nunca tomes alcohol antes de tatuarte, el alcohol afecta tu flujo sanguíneo y puede retrasar el proceso de recuperación de tu piel.

Aliméntate bastante bien antes de tu cita, algunos trabajos tomarán varias horas y esto evitará un desmayo en plena sesión.

Toma un baño antes de tatuarte, independientemente de si la zona a tatuar será limpiada y desinfectada en la sesión. No querrás que tú tatuador se distraiga con el mal olor de tu cuerpo.

Siempre indícale a tu tatuador cualquier alergia que padezcas por ejemplo, a la penicilina.

⚡Después de tatuarse


⚠️ Siempre sigue las instrucciones de cuidado de tu tatuador.

⚠️ Los tatuajes una vez realizados, son una herida abierta por aproximadamente 48hrs.

⚠️ Durante tu recuperación, nunca apliques productos con vitamina c, alcohol, fragancia o aceites esenciales directamente sobre tu tatuaje, puedes provocar dermatitis por contacto.

⚠️ Durante tu recuperación, nunca permitas que tus mascotas, o los pelos de tus mascotas toquen tu tatuaje.

⚠️ Nunca uses productos que alguien más usó para curar su tatuaje, existe alto riesgo de infección por contaminación cruzada (residuos de sangre, pus o bacteria en los productos).

⚠️ Siempre compra productos nuevos para el cuidado de tu tatuaje, aún entre cada nuevo tatuaje. De esta manera aseguras que si hubo crecimiento de bacterias en los contenedores, no infecten tu nuevo tatuaje, sobre todo si tienen más de 6 meses sin uso.


⚡ Una vez que tu tatuaje haya sanado por completo, siempre utiliza protección solar para evitar que el pigmento se aclare por la luz ultravioleta del sol.

En caso de cualquier complicación con un tatuaje, acude con tu dermatólogo 😊.






Últimas Publicaciones

El cuidado de la piel con tatuajes: Cuidados básicos

El cuidado de la piel con tatuajes: Cuidados Básicos  Tips básicos de cuidado para la piel con tatuajes 😊 ⚡Antes de tatuarse Un...

Entradas más visitadas