domingo, 18 de octubre de 2020

🧴 El Cuidado Facial con Productos Organicos

El Cuidado Facial Con Productos Orgánicos.


Hay tres principios básicos que se deben conocer si es que decides utilizar algún producto de cuidado facial que sea orgánico.

En gustos se rompen géneros y cada quien es libre de utilizar el producto que le funciona 😊

Sin embargo, es importante saber que si usas un producto que sea 100% orgánico, sin ningún tipo de conservador, ningún parabeno o ningún aditivo que ayude a evitar el crecimiento de bacterias, debes saber que el fabricante lo elaboró responsablemente 🧐.

1️⃣ Estos productos pueden ser muy inestables por sí mismos, aquí depende mucho del proveedor y su responsabilidad social.

En México existen algunas normas a cumplir, mismas que pueden tener un equivalente en otros paises. Por eso siempre busca productos de fabricantes que cumplan con lo siguiente o su equivalente:

NORMA Oficial Mexicana: 

✔ NOM-089-SSA1-1994, Bienes y servicios. Métodos para la determinación del contenido microbiano en productos de belleza.

✔ NOM-141-SSA1/SCFI-2012, Etiquetado para productos cosméticos preenvasados. Etiquetado sanitario y comercial.

¿Porque se necesitan éstas normas?

Factores como la temperatura, almacenamiento, transporte, la entrada de aire al contenedor una vez abierto, el envasado, el uso de los dedos para aplicar el contenido (meter el dedo al envase), van a provocar una oxidación en los componentes del producto y hasta generar bacterias en él.

Un ejemplo simple es cuando llevas algún producto de viaje contigo, ¿notas que cambia de consistencia entre ciudades o durante el trayecto? A mi me pasa siempre que salgo de viaje o simplemente al dejar alguna crema en el auto varias horas.

Los productos orgánicos requieren mayor estabilidad y cuidado. Así que, nunca los dejes abiertos por mucho tiempo u olvidados dentro del auto y bajo el sol.

Si tu vecina de la esquina, alguna marca nueva ó con muchos años en el mercado, hace sus productos en la cocina y te los quiere vender a precio de La Mer, por lo menos pregunta si cumplen con la Normas Oficiales o tienen alguna certificación.

2️⃣ Estos productos pueden tener una vigencia muy corta, por su formulación. Es importante conocer la fecha de expiración de tus productos, sobre todo en aquellos que no contengan conservadores.

3️⃣ En mi opinión, hay ciertos productos que no recomendaría adquirir cómo "orgánicos o hechos en casa":

⚠️ Protector solar.

La Norma Oficial Mexicana dice que para la determinación de la eficacia del factor de protección solar deben utilizar ciertos métodos cómo:

ISO24442:2011 In vivo determination of sunscreen UVA protection.

Son varias las pruebas a cumplir para validar la eficacia de un protector solar, mismas que están alineadas con la FDA de Estados Unidos. Si el protector solar no es de amplio espectro (UVA/UVB) o no cumple con las pruebas, no lo uses.

Ningún aceite natural tiene el factor de protección solar necesario, ni la durabilidad de un FPS30 o superior.


⚠️ Productos para tratar condiciones delicadas de la piel cómo eczema, psoriasis ó dermatitis.

Cuándo ustedes apenas van a intentarlo, yo ya fui y regrese 3 veces.. Créanme lo intenté todo con mi Dermatitis, por eso escribo ésta recomendación.

Yo se que hay ingredientes naturales maravillosos como el Aloe Vera, pero es importante recordar que en éstos casos la piel puede estar tan dañada y sensible (cada caso es diferente), que aún el Aloe puede irritar por el contenido de yodo que posee y que puede variar de planta en planta, haciendo que las cosas se calmen un poco y retornen con mas fuerza. No te arriesgues, nunca vas a poder controlar la cantidad de propiedades beneficas o alergenas que tiene una planta.

¿Y que pasa con los Serums con activos como la vitamina C o la vitamina A (Retinol)?

Esos activos son muy inestables a la temperatura, luz (necesitan empaque con protección UV), oxígeno (no adquirir un Retinol que venga en tarro) por lo que yo no recomendaría adquirir un producto orgánico que contenga éstos activos, ya que la fórmula puediera estar muy inestable, pero aquí depende mucho del fabricante y su formulación.

En su lugar y en lo personal, seleccionaria aquellas con aceites ricos en antioxidantes cómo Sea buckthorn (Espino Amarillo), Jojoba, Tamanu, Rosa Mosqueta, porque no es lo mismo adquirir una crema orgánica que contiene un antioxidante aislado en la fórmula, por ejemplo La Vitamina C cómo L-Ascorbic Acid (ácido L-Ascorbico), a una crema con un ingrediente del cúal el antioxidante ya forma parte (Espino Amarillo) y se encuentra estable.

Yo no censuro los productos orgánicos, hay unos muy buenos, pero es importante saber que no van a durar lo mismo que un producto normal.

Ahora bien, si tienes una crema orgánica que te gusta bastante y deseas prolongar su buen estado, puedes refrigerarla (sin contacto con comida o alimentos) y usar espátulas para evitar la contaminación por contacto 😊.

jueves, 17 de septiembre de 2020

🎯 Product Review: L'Oréal Paris Revitalift Acido Hialuronico Serum Rellenador y Mascarilla en Tela Hidratacion Intensa

Product Review: L'Oréal Paris Revitalift Ácido Hialurónico Serum Rellenador y Mascarilla en Tela Hidratacion Intensa.


😎 En este Blog se ama con locura y loca pasión el ácido hialurónico.


Dicho ésto, era de esperarse que se hablara sobre el serúm de L'Oréal Paris. 

El ácido hialurónico es una molécula que forma parte de nuestra piel, capaz de retener 1000 veces su peso molecular en agua, lo cual lo convierte en un excelente hidratante. Con el paso de los años, nuestra piel deja de producir ácido hialurónico, haciendo que la piel pierda volumen, firmeza y se reseque con mayor facilidad. Como ya lo he redactado antes, la piel seca se arruga pronto y es mas propensa a que se debilite la barrera lipidica de la piel, lo cual puede traer otras consecuencias.

El proposito de ésta entrada es dar a conocer otras opciones en el mercado, que son mucho más accesibles (en cuanto a puntos de venta) de los serums de ácido hialurónico. 


Ahora, ¿Es éste serum el mejor del mercado? en lo personal, mi respuesta es No. Existen otras marcas con mejores formulaciones, pero es aplaudible el hecho de que una marca con mayor presencia comercial se puso las pilas.

Ésta formulacion en específico (por eso la foto del empaque) es buena, ya que ví otras presentaciones del mismo serum, pero con diferentes versiones, en las cuales la formula varia y no fueron completamente de mi agrado. 

🎯¿Cómo Funciona?

Este serum contiene 1.5% de ácido hialuronico (Sodium Hyaluronate) él cúal atrae agua hacia la piel, es decir, toma la humedad del aire y la inyecta en la piel, dando ese efecto "rellenito" o "plump" ayudando a la apariencia de las finas lineas de expresion.

Tambien contiene un tipo de Peptido (Dipeptide Diaminobutyroyl Benzylamide Diacetate) nombre raro, lo sé. Los peptidos son excelentes humectantes y son capaces de ayudar en la producción de colágeno.

Algo que si me gustó bastante es que contiene un antioxidante, para ser exactos un derivado de la vitamina C que es estable en agua, Ascorbyl Glucoside. Es un derivado soluble en agua que es mucho mas estable que la vitamina C (por eso el empaque no es opaco) pero es menos potente que una forma pura de Vitamina C, lo cual lo hace bastante tolerable para pieles sensibles y aporta las bondades (en menor proporcion, obviamente) que la vitamina C, como lo son neutralizar los radicales libres, contribuir a la producción de colágeno y reducir hiperpigmentaciones en el rostro. Que si bien por el porcentaje que tiene no va a hacer milagros, pero cualquier ayuda cuenta.

🎯¿Cómo lo uso?

De dia y de noche, despues de lavar mi rostro, aun con la piel mojada aplico 3 a 5 gotitas en mis manos y doy toques sobre el cuello, escote y rostro.

Posteriormente aplico mi crema hidratante, cabe mencionar que es obligatorio el uso del protector solar en el dia, ya que se usó un derivado de la vitamina C. En la noche, después de aplicarlo se sella con la crema hidratante.

Es importante aplicar el serum sobre la piel mojada, ya que de esa manera el acido hialuronico lleva la hidratacion a las capas mas profundas de la piel y los resultados son mejores. Si se aplica sobre la piel seca, se puede sentir muy pegajoso o hacer rollitos "peeling".

El costo aproximado es de $260 pesos mexicanos, sin embargo lo he visto muy frecuentemente en ofertas en varias tiendas comerciales, el mío lo compre en oferta en $120 pesos en Walmart. 

Ahora, también está la otra opcion, la mascarilla de la misma línea de ácido hialuronico, su precio es mucho mas económico, cuesta aproximadamente $70 pesos a precio normal y es buena formulación, con la única excepcion de que contiene Fragancia, y puede causar una ligera reacción en pieles muy sensibles o con una barrera lipidica dañada.

En lo personal, no me ha generado ninguna reacción, a pesar de que solo mencionan "Fragrancia" en la formula, pero quiero pensar que es porque no vienen enlistados o no contiene,  ningun otro tipo de aceites esenciales con potencial alergeno.

Mi recomendación es que si estás bajo algun tratamiento dermatológico, consultes con tu especialista primero. Si no estás en tratamiento, pero tienes tus dudas, puedes aplicar la mascarilla por la mitad del tiempo (5 minutos) posteriormente enjuagarla solo con agua y después aplicar tu crema hidratante.

Algo que es importante saber, es la calidad del empaque del serúm, espero que se corrija, ya que al momento de cerrar la tapa y asentar la rosca, por el tamaño de la rosca, el gotero se sale, lo cual no lo hace conviente para llevarlo de viaje. Es mejor optar por otro tipo de productos como la mascarilla.

😎 Si te interesan otras publicaciones referentes al ácido hialurónico, te dejo las siguientes publicaciones de éste Blog:





😊 Espero que esta entrada haya sido informativa! 




miércoles, 16 de septiembre de 2020

📖 The Simple Skincare Method For Men

Cuidado facial para hombres



The Simple Skincare Method For Men


⚡El metodo simple de cuidado facial para hombres.


Esta guía es tu "ride or die", lo mas simple y basico. El skincare no tiene genero, sin embargo hay consideraciones que no todos conocemos al iniciar un cuidado basico.

📖 Las reglas.


Tres pasos simples a efectuar todos los dias: Limpiar, Hidratar y Proteger.



Cuidado Facial para hombres




1️⃣ Limpieza


Los hombres tienen una regeneracion celular mas rapida que las mujeres, es por eso que la limpieza diara es clave, no lavarte el rostro en la mañana o en la noche no permitira que las celulas muertas de tu piel sean removidas, habra acumulacion de sebo, contaminacion y todo se mezclara obstruyendo los poros, eso sin contar lo que se acumule en la barba o el bigote.

Cuidado facial para hombres



La limpieza se hace con un jabon gentil, tipo Syndet, con pH similar al manto lipidico de la piel que es ligeramente acido. Hay muchos en el mercado, pero éstos son mis recomendados:

✔ Simple Refreshing Facial Wash (Para todo tipo de piel)

✔ Cerave Gel Limpiador Espumoso (Para piel normal a grasa)

✔ Cerave Hydrating Facial Cleanser (Para piel normal a seca)

Un pH muy alcalino, como en los jabones astringentes o muy agresivos, solo van a desbalancear tu pH, por lo que la piel sentira la necesidad de defenderse, generando mas sebo para proteger lo que le fue quitado, algo asi como: "This is SPARTA!🔥".




2️⃣ Hidratar


Despues de lavar el rostro hay que devolver lo que le fue quitado a la piel, es por eso que se usan cremas en formato hidratante, de textura ligera aportando mayormente Agua para que la piel no compense la falta de la misma con sebo. Hoy en dia encontramos cremas hidratantes que no solo aportan agua, sino ceramidas, acido hialuronico, fitoesfingocina, bisabolol, etc. Ingredientes que ayudan a reparar el manto lipidico de la piel.

cuidado facial para hombres



Siempre aplica crema hidratante despues de lavar tu rostro y despues de afeitar. Texturas ligeras, no comedogenicas, sin exceso de alcoholes secantes o irritantes.


Estos son mi top de hidratantes para pieles secas, normales, sensibles y grasas:

✔ Simple Replenishing Rich Moisturiser (Piel Normal a Grasa)

✔ Neutrogena Oil Free Moisture Combination Skin (Piel Mixta a Grasa, un poco pesada al principio pero controla muy bien la produccion de sebo)

✔ Cerave Moisturising Lotion (Es la que viene formulada cómo Loción/Lotion. Todo tipo de piel, a pesar de decir que es para piel seca, es muy ligera)

✔ Neutrogena Hydro Boost (Piel Mixta a Grasa)

Las formulaciones de Cerave Moisturising Lotion y Neutrogena Hydro Boost, como otras marcas, contienen acido hialuronico de bajo peso molecular, el cual penetra mas facil por la piel y aporta agua a las capas profundas. Es importante que aquellas formulaciones con acido hialuronico, se apliquen sobre el rostro mojado para mejores resultados. El acido hialuronico no es un irritante, es una molecula que puede absorber 1000 veces su peso en agua y forma parte natural de nuestra piel.

3️⃣ Proteger


El ultimo paso, proteger la piel de los rayos UV.

Cuidado facial para hombres



No estamos excentos del daño solar, hay estadisticas que muestran que los hombres llevan la delantera en el Cancer de piel, es por eso que no es opcional su uso. Hay muchos protectores solares de diferentes marcas y precios en el mercado, en lo personal recomiendo estos dos protectores porque sé que a muchos caballeros no les gustan las texturas grasas o que dejen residuos blancos. 

✔ Klairs Soft Airy UV Essence SPF 50 (Piel normal a Grasa)

✔ Purito Centella Green Level Unscented Sun SPF 50 (Piel Mixta a Grasa)

Los protectores solares de marcas Coreanas como el de Klairs y Purito, tienen mayor avance tecnnologico que otros en el mercado, porque ademas de ser Protector Solar de amplio espectro, contienen ingredientes que ayudan a calmar la piel, mejoran el tono y reparan. 
  • Niacinamida: Mejora la apariencia del tono de la piel, controla el exceso de grasa.
  • Adenosina: Calma la piel sensible y provee efectos antienvejecimiento
  • Panthenol: Repara, previene la deshidratacion en la piel y calma la piel sensible.
  • Madecassoside: Derivado de la Centella asiatica, protege y calma la piel.
Esperemos que pronto mas compañias hagan lo mismo. El precio no lo mostre en la imagen, ya que son productos que son importados y su precio puede variar.

Los precios mostrados en las imagenes son referenciales, yo los encontre en internet en tiendas comerciales en México (CHEDRAUI, WALMART, SORIANA, H.E.B, FARMACIAS DEL AHORRO, BODEGA AURRERA), sin embargo en tiendas fisicas pueden variar.

😊 Espero que esta entrada haya sido de utilidad!

😊 Si te interesa, aqui hay otra publicacion referente a Skincare para Hombres:







domingo, 13 de septiembre de 2020

⚡Tercera Parte: Cómo lavar brochas, esponjas y desinfectar maquillaje.



Tercera Parte: Cómo lavar brochas, esponjas y desinfectar maquillaje.  


Limpieza de las brochas de maquillaje


La primera vez que escuché a una amiga decir: "Yo nunca he lavado mis brochas de maquillaje por miedo a dañarlas", me espanté.


En ese momento supe que tenía que hacer algo para aclarar tantos mitos. Yo estaba apunto de desmayarme, pero tambien me identifiqué con sus argumentos.

Es obvio que las brochas de maquillaje son una inversion y queremos que nos duren toda la vida, pero tambien está el otro lado de la moneda: Las personas que hemos desarrollado problemas cutaneos por no dar un cuidado a las herramientas de maquillaje.


Yo lo confiezo, llegué a usar brochas en mi rostro que tenian una capa lo mas parecida al cemento en lugar de base de maquillaje, lo cual no es sano.


Ten en cuenta que tus brochas deben de estar siempre bien limpias, secas y desinfectadas antes de aplicar el maquillaje. Incluso si son brochas nuevas. Me ha pasado que he comprado brochas de pelo natural y huelen a establo (sad but true Morphe Brushes).

Lavar tus brochas es algo que se debe hacer por lo menos una vez a la semana, LO SÉ. Hay muchísimos videos en redes sociales, informacion en internet en varias páginas y tutoriales que aseguran que debe ser una vez al mes, pero la realidad es otra. Todo depende de la frecuencia de uso que le des a tus herramientas de maquillaje y la condicion de tu piel.

En pocas palabras, si es que te maquillas todos los días, pero tienes una condición delicada de la piel (acné, dermatitis, alergias, etc.) mi recomendación es que nunca uses una brocha sucia en tu rostro. 

Para ésto puedes lavar y desinfectar tus brochas a diario, después de cada uso ó tener varias brochas limpias en una bolsa hermética tipo ziploc, un contenedor o cosmetiquera limpia, listas para usar en la semana y solamente lavar todas tus brochas sucias una vez por semana.


❌ ¿Que riesgos hay al usar una brocha sucia?


La acumulación de bacterias en las brochas es algo que sucede de forma natural con el uso del maquillaje debido a la flora bacteriana que hay en nuestra piel, por algo dicen que prestar una brocha de maquillaje equivale a prestar un cepillo de dientes.


En el peor de los casos las brochas pueden acumular bacterias de:

⚠️ Acné (P. Acnes bacteria)

⚠️ Fungal Acne, Pitiriasis versicolor (Malassezia bacteria)

⚠️ Herpes Labial

⚠️ Conjuntivitis


Para lavar tus brochas puedes utilizar cualquier jabón para limpiar brochas, en lo personal recomiendo que sea removedor de grasa, por ejemplo jabón de trastes o el famoso Jabón Zote Blanco (si leíste el post anterior de "Cómo lavar esponjas de maquillaje" sabrás a cuál jabón me refiero).

Recomiendo éste tipo de jabones porque son los que limpian a profundidad y quitan mejor la grasa adherida del maquillaje a las cerdas de las brochas, es importante recordar que las brochas normalmente son de uno ó varios tipos de composición, cerdas naturales, cerdas sintéticas ó una combinación de ambas.

En comparación con las brochas de tipo sintético, el maquillaje se puede adherir con mayor complejidad en las cerdas que son de tipo natural, sin embargo depende bastante del tipo de maquillaje que uses. 

📖 Las brochas de pelo natural son usualmente de:

🔹️Pelo de Cabra
🔹️Pelo de Pony
🔹️Pelo de Ardilla
🔹️Pelo de Sable

Las cerdas de las brochas de pelo natural tienen una composición muy similar al cabello humano, por lo que se puede llegar a confundir el tipo de cuidado que se le da a éstas brochas.

Por eso es impórtante saber lo que no se debe usar para lavar las brochas, sobretodo las que son de pelo natural.

Mezclar aceite con jabón.

Ésta tendencia la he visto mucho en redes sociales, dónde se ve cómo mezclan jabón con aceite de oliva para lavar las brochas, para efectos de acondicionar. El problema es que si la proporción de aceite es mayor o el jabón no es lo bastante bueno, se corre el riesgo de que no se retire el aceite de manera adecuada, lo cual puede propiciar acumulación de aceite, apelmazar las cerdas y posteriormente atrapar mayor cantidad de bacterias.

Utilizar shampoos y acondicionadores para cabello.

La mayoría de éstos productos contienen siliconas ó ingredientes que están diseñados para adherirse al cabello con la finalidad de protegerlo del medio ambiente, sin embargo éste tipo de formulaciones en las brochas de maquillaje se convierten en residuos, que facilitan la acumulación de maquillaje y bacterias en las cerdas, ya que no se lavan las brochas de maquillaje con la misma frecuencia que se lava el cabello.

¿Qué funciona?


Utilizar jabones para brochas ó aquellos que sean efectivos para limpiar, que no dejen residuos y disuelvan la grasa. 

Cómo les comenté en la segunda parte de esta serie, yo he probado muchos jabones para lavar brochas y esponjas, desde aquellos que son líquidos como el de Real Techniques, pasando por Beauty Blender, Sonia Kashuk y todo tipo de barras sólidas.. Sin embargo mi campeón es el jabón Zote, es un jabón mexicano para ropa, pero tu siempre usa el que mejor te funcione.


El shampoo de bebé es otra buena opción, ya que por su formulación, no contiene siliconas y no deja residuos.

✅ ¿Cómo lavar una brocha de maquillaje?


El proceso es muy sencillo, si usas jabón líquido, se diluye una pequeña cantidad en un vaso con agua (2 a 4 cucharadas), posteriormente se moja la brocha (no sumergir por completo en el vaso) y se lava usando un pad de silicon o tus manos. Para enjuagar la brocha, usa la palma de tu mano con movimientos suaves y circulares. En las siguientes imágenes agrego una descripción paso a paso.

Como lavar brochas

Como lavar brochas

❌ ¿Cómo NO se debe lavar una brocha de maquillaje?


De manera vertical, con las cerdas hacia arriba y bajo el chorro de agua. Esto solo provoca que la humedad se concentre entre la union del mango y las cerdas, estropeando la brocha.


Como lavar brochas, errores frecuentes


❌ Aplicar jabón directamente sobre las cerdas de la brocha solo provocará que la espuma tarde mucho más en dejar de salir.


❌ Utilizar agua micelar o desmaquillantes, son un desperdicio de dinero y aun después de limpiarla se debe enjuagar con jabón para retirar el residuo de desmaquillante.


✅ ¿Cómo secar una brocha de maquillaje?


Una vez limpia, se retira el exceso de agua de la brocha con una servilleta de papel  o papel absorbente, no una toalla de baño, y es sin frotar. Después se coloca en una zona libre de humedad para su correcto secado (no en el baño) ya sea en posición horizontal al borde de una mesa, ó en posición vertical con las cerdas hacia abajo, nunca hacia arriba.

Nunca se deja almacenada una brocha húmeda sin corriente de aire, se corre el riesgo de que se acumulen bacterias en su interior. A continuación les dejo unos ejemplos de qué es correcto y qué no para secar las brochas de maquillaje.

secado de brochas

secar brochas de maquillaje

secar brochas de maquillaje

Recuerda que el secado debe ser natural, en ocasiones pueden tardar de 1 a 3 dias en secar por completo. Es recomendable no emplear secadoras de cabello, ya que pueden alcanzar temperaturas superiores a los 200ºC y quemar las cerdas de las brochas o desprender el pegamento del mango.

✅ ¿Cómo desinfectar una brocha de maquillaje?


Una vez seca la brocha puedes llenar un spray con alcohol de curacion y rociar tu herramienta de maquillaje, también puedes usar alcohol isopropilico.

😊 Espero que esta informacion haya sido de ayuda, dejo los links a la primera y segunda parte de esta serie.












viernes, 21 de agosto de 2020

⚡Segunda Parte: Cómo lavar brochas, esponjas y desinfectar maquillaje.


Segunda Parte: Cómo lavar brochas, esponjas y desinfectar maquillaje. 


Limpieza de las esponjas faciales.


¿Recuerdas cuándo fue la última vez que lavaste tus esponjas de maquillaje?

Si no lo recuerdas ya empezamos mal, pero no te preocupes, todo tiene solución.

Cualquier herramienta que utilices sobre tu rostro para la aplicación del maquillaje, debe de cuidarse al igual que la piel. 

Sí, lo has leído bien.

Imagina que utilizas una esponja sucia para aplicar tu maquillaje todos los días, la cantidad de bacterias y grasa adherida a la esponja van a estar en contacto directo con tu maquillaje y con tu piel en cada aplicación.

Si tienes una condición delicada de la piel como acné, dermatitis, alergias ó alguna bacteria, tanto tus esponjas, brochas y maquillaje estarán sujetos a esa contaminación y apesar de que utilices tratamientos o medicamentos para mejorar éstas condiciones en tu piel, no vas a ver resultados, porque estás aplicando las mismas bacterias una y otra vez sobre tu rostro.

Yo viví mucho de ésto al padecer dermatitis numular, a veces aparecía y a veces no, más no entendía si había ó no una tendencia. Poco después entendí qué era lo que ocasionaba que mi dermatitis re-apareciera o detonara en diversas ocasiones, una de ellas era aplicar el maquillaje no desinfectado, también usaba brochas y esponjas sucias.

Debido a mí dermatitis numular, yo dejé de usar máquillaje por un tiempo y mi piel mejoró, sin embargo al retomar mi rutina de máquillaje de manera habitual, sin desinfectar apropiadamente, los problemas regresaron.

Si estás pasando por una situacion similar, en la que no sabes que pueda estar afectando tu piel, lo primero es ir con un dermatólogo para un diagnóstico correcto.


✅ Lo ideal es darle un cuidado y desinfección apropiada a cualquier herramienta que utilices para aplicar el maquillaje, de ésta manera aseguras que aquello que desencadenó un problema cutáneo no vuelva a aparecer.


Si bien la higiene es indispensable, usar una esponja sucia no ayuda en nada a que se vea bien el maquillaje, si usas una esponja sucia notarás que no se aplica de manera uniforme, se puede llegar a separar la base de maquillaje sobre la piel o se modificará el color de cualquier producto que apliques con la esponja (oxidación del color).


Un ejemplo muy claro es cuándo usas un corrector para ojos (concealer) ó una base de maquillaje liquida (foundation) en un tono y que al usarla con la esponja, el color va variando sobre la piel. Si bien, hay marcas de maquillaje que pueden oxidar un poco al contacto con la piel (debido al pH), con una esponja sucia el efecto es mas notorio.


Es importante que consideres lavar las esponjas después de maquillarte, así cómo lavarlas aún siendo nuevas y cada tres meses desecharlas, debido a la acumulacion de bacterias que pueden contener en el centro (a persar de las lavadas).


Ésto también aplica entre tratamientos, es decir sí estuviste bajo tratamiento dermatológico por alguna condición en tú piel, necesitas reemplazar la esponja por una nueva para evitar que los problemas vuelvan a surgir.


Existen dos tipos de esponjas, las que son de un solo uso ó desechables (no lavables) y las que son reusables y lavables. Las esponjas que son de un solo uso son una gran alternativa en caso de viaje o para maquillar a alguien más. Las esponjas reutilizables de buena calidad aguantan varias lavadas.

Existen diferentes métodos para lavar las esponjas, a continuación voy a describir el método que yo sigo y que he encontrado más efectivo.


1️⃣ Usar agua tibia para lavar las esponjas.

El agua fria puede endurecer el maquillaje incrustado, lo ideal es usar agua tibia y mojar la esponja bajo el chorro de agua para aflojar el sebo y grasa adherida.


2️⃣ Usar jabón sólido en lugar de líquido.

Puedes utilizar jabón de trastes o uno especial para lavar esponjas faciales, al ser desengrasantes facilitan la limpieza.

En lo personal encuentro que el jabón en barra es mucho más fácil de remover de la esponja, he visto personas que aplican jabón líquido directamente sobre la esponja facial y ésto puede provocar que no quede libre de espuma y dificultar la limpieza.

Créeme, he cometido errores y uno del que más me arrepiento es aplicar jabón líquido directamente sobre la esponja, puedes enjuagar y enjuagar por horas y la espuma no va a dejar de salir. 

Si utilizas jabón líquido, asegúrate de diluir una cucharadita primero en un recipiente con agua y posteriormente mojar la esponja.


Tú esponja debe de quedar libre de espuma, usar una esponja aún con residuos de jabón puede no aplicar bien el maquillaje.


En lo personal, el jabón en barra de la marca mexicana "Zote" es bastante bueno para desmanchar las esponjas, es super efectivo, he probado de varias marcas (incluyendo obviamente Beauty Blender y Real Techniques) y el Jabón "Zote" de color blanco es un campeón. Si te interesa otra opción diferente, te recomiendo el jabón para esponjas y brochas de la marca Japonesque.



3️⃣ Limpieza sutil 

Toma la esponja húmeda y la frota suaventente contra la barra de jabón, posteriormente con la yema de los dedos masajea la esponja hasta que saque toda la suciedad y enjuaga con agua tibia.

Realiza éste procedimiento de manera sutil, la esponja húmeda es frágil y puede romperse fácilmente con las uñas. Repite el proceso hasta que la esponja quede limpia y sin manchas.


4️⃣ Secado

Exprime suaventente la esponja y retira el exceso de agua con una servilleta de papel, deja secar tú esponja en una zona ventilada y sobre una base que permita la circulación de aire (para no generar hongos) si la dejas secar directamente sobre una superficie plana, puede que se seque parcialmente. Necesitarías rotar la esponja o cambiarla de posición cada cierto tiempo para que pueda secarse apropiadamente.

Usa tú imaginación, puedes utilizar cualquier artículo que tengas a tú alcance como base de secado para tu esponja. En la siguiente imagen usé un empaque de cartón, le hice varios agujeros alrededor con una pluma para permitir el paso del aire por toda la esponja, de ésta manera conseguí que la esponja se secara uniformemente.

Una vez que la esponja esté completamente seca, va a contraer su tamaño y la puedes guardar en un lugar limpio y seco.

❌ Cosas a evitar


⚠️ Lavar o frotar la esponja contra pads de silicon o platillas texturizadas. 

Si haces ésto, lo unico que vas a lograr es fracturar la esponja, ya que las esponjas se expanden con el agua y se vuelven mas suaves y fragiles. Las cerdas del pad pueden romperla fácilmente.



⚠️ Usar jabones con textura

Utilizar jabones con partículas exfoliantes o granulados (cómo Avena o Charcoal) al momento de frotar la esponja contra el jabón, estas partículas se van a incrustar dentro de la esponja y pueden romperla.

⚠️ Lavar las esponjas usando desmaquillante (waste of money)

Es una pérdida de dinero. Hay desmaquillantes que no remueven productos de larga duración o aprueba de agua, por lo cuál no lo recomiendo.

⚠️ Meter la esponja al microondas con agua y jabón para lavarla

He visto ésta tendencia en redes sociales y en la mayoría de los casos la esponja absorbe tanto jabón qué es imposible retirarlo.

⚠️ Meter la esponja a la lavadora o lavavajillas

Es una manera fácil de romper la esponja, por lo cuál tampoco lo recomiendo.

⚠️ Secar la esponja de manera inadecuada 

Colocar la esponja húmeda en recipientes cerrados o envases que no permitan la circulación del aire alrededor de la esponja, lo cual va a provocar que no seque por completo y se generen hongos dentro de ella.

⚠️ Secar la esponja sobre una toalla sucia

Si vas a colocar tú esponja sobre una toalla, asegúrate que esté completamente limpia para evitar hongos.


⚠️ Dejar secar la esponja en el baño o guardarla húmeda en un lugar sin circulación de aire.

El baño es el lugar más propenso a generar hongos, así cómo los lugares poco ventilados.

⚠️ Usar una secadora de cabello para secar la esponja.

Dependiendo de la marca, hay secadoras de cabello que alcanzan arriba de 100 grados centígrados y dependiendo del material de la esponja, éste se puede fundir al no soportar dicha temperatura.

⚠️ Usar aceites para lavar la esponja

Lavar tus esponjas usando aceite de oliva o aceite de coco mezclado con jabon.. lo sé, las tendencias en las redes son muchas.

Si bien es un hack muy famoso, esto no garantiza que tu esponja quede libre de los aceites, recordemos que la mayoria de las esponjas estan hechas de materiales distintos y lo que para unas funciona bien, en la otra se puede acumular por no limpiar a profundidad en el centro de la esponja y crear moho.

😊 Espero que este contenido haya sido útil y te dejo abajo el link a la primera parte de esta serie.

Primera Parte: Cómo lavar brochas, esponjas y desinfectar maquillaje.





 

miércoles, 22 de julio de 2020

⚡Primera Parte: Cómo lavar brochas, esponjas y desinfectar maquillaje.


Primera Parte: Cómo lavar brochas, esponjas y desinfectar maquillaje. 


Si has leído con anterioridad las publicaciones de éste Blog en la serie "7 Mony's Skincare sins", habrás notado la importancia que tiene mantener tu maquillaje y tus utensilios para aplicar el maquillaje, limpios y desinfectados.

La condición de mi piel me obliga a nunca usar una brocha/esponja sucia y por lo menos una vez al mes desinfectar mi maquillaje, mi piel ya sufrió demasiado por no hacer eso.


En ésta primera parte hablaremos del maquillaje.


Cómo desinfectar el maquillaje 


Sí, desinfectar el maquillaje es algo que tienes que hacer por lo menos una vez al mes, si es que te maquillas todos los días, también si tienes tiempo sin usar un producto y lo usaras de nuevo, ya que las bacterias se acumulan.


Todo es cuestión de la frecuencia con la cual los aceites naturales de tu rostro, células muertas de tu piel (la piel siempre se está regenerando), suciedad, contaminación, se acumulan en tus productos cosméticos con el uso. 

Sobretodo si tú maquillaje no tiene algún tipo de conservadores, parabenos y es orgánico. No son malos, pero necesitan mayor cuidado.

Hay productos orgánicos que son vendidos con ingredientes cómo "conservadores naturales".. son buenos, ayudan, pero con el uso frecuente, estamos llevando al límite el maquillaje orgánico y lo que se busca es evitar un nicho de bacterias a largo plazo.

Te recuerdo también que el maquillaje es cómo tu novio/novia/esposo/esposa: es personal. No lo prestes, bueno.. cada quién, pero si lo prestas, desinfecta tus productos antes de usarlos de nuevo.

Para desinfectar el maquillaje se utiliza alcohol isopropílico, puedes conseguirlo en tiendas especializadas en la venta de productos de maquillaje ó en tiendas de electrónica.

El alcohol isopropílico es un alcohol sumamente volátil, aún más que el alcohol normal o de curación. Se utiliza mucho para desinfectar circuitos integrados, aparatos eléctricos, accesorios para computadoras, etc. Es un alcohol que al tocar la superficie desinfecta y se evapora sin dejar residuos, por eso también se usa para desinfectar el maquillaje 😎.

Su forma volátil ayuda a qué se desinfecte el producto y no afecte la fórmula o el desempeño del maquillaje.

Sin embargo, hay maquilladores que optan por usar alcohol isopropílico para dos cosas en uno, limpiar el color de la brocha y desinfectar. Lo cuál es correcto.


Ojo, no es lo mismo un producto para limpiar brochas, que para desinfectar maquillaje.


Hay productos que son formulados exclusivamente para limpiar brochas y que tienen otros disolventes (adicionales al alcohol isopropílico) que no puedes usar directamente en tú maquillaje para desinfectarlo, porque vas a dañar tu maquillaje.
Sin embargo el alcohol isopropílico por sí sólo se puede usar para ambas funciones, desinfectar maquillaje y quitar el pigmento de una brocha.


También puedes utilizar alcohol normal o de curación para desinfectar el maquillaje, sólo considera que va a demorar un poco más en secar y debes dejar abierto el producto hasta que seque el alcohol, por lo cual puedes llegar a afectar el desempeño del producto (por ejemplo los que son de larga duración o alta pigmentación) no todos los productos se afectan, depende de la fórmula, pero es importante que lo consideres 😊.


⚠️ Antes de proceder, primero revisa las fechas de caducidad de tus cosméticos, si aún están dentro del periodo de vida útil, se procede a desinfectar.


☑️ Siempre lávate las manos antes de desinfectar tu maquillaje.

☑️ Elige una zona de tu casa que esté bastante ventilada y lejos de cualquier fuente de ignición (velas, estufa, contactos eléctricos, etc)

☑️ Coloca sobre una superficie plana y limpia tus productos en polvo a desinfectar: base de maquillaje en polvo, paletas de sombras, rubores, bronceadores, iluminadores, polvos para cejas, etc.

☑️ Toma el alcohol isopropílico y a una distancia de 30 a 40cm rocía sobre los polvos, ten precaución por el olor del alcohol.


Notarás que el alcohol toca la superficie del polvo e inmediatamente se evapora.

⚡ Repite el procedimiento con los siguientes productos:

- Lápices delineadores para ojos y labios (si es retráctil, no es necesario sacar toda la barra, porque se puede romper al retraer, sólo la parte más expuesta al contacto con tu piel)

- Lipstick en barra, maquillaje en barra (igual, solo rociar la parte más expuesta, porque se puede romper si se saca todo el producto de la barra)

- Cualquier maquillaje en crema que venga en tarro, o paleta, por ejemplo sombra en crema, delineador, etc.

⚠️ No son desinfectables: 

Los productos como máscaras de pestañas, bases y correctores de maquillaje en líquido, delineador liquido, labial ó rubor líquido, iluminadores líquidos, glitter, sombras de ojos líquidas y con aplicador.

Recuerda también realizar una limpieza de tu cosmetiquera o estante de maquillaje 😊

Si tienes dudas sobre cómo revisar la caducidad de tus cosméticos, te dejo el siguiente artículo en éste Blog 😊 


viernes, 17 de julio de 2020

📖 El arte de elegir un limpiador facial


El arte de elegir un limpiador facial: El segundo paso de la doble limpieza asiatica.


El primer paso de ésta serie lo encuentras dando clik aquí. 😊

Después de desmaquillar, se procede con el segundo paso de la limpieza: usar un jabón gentil de acuerdo a tu tipo de piel. 


⚡En mi opinión éste es el que merece mayor atención e inversión: recomendaría usar un desmaquillante económico e invertir un extra en el jabón facial de uso diario.


¿Cómo elegir un jabón de acuerdo al tipo de piel? 


Aquí les dejo unos tips y recomendaciones basadas en la formulación de los productos.

☑️ Pieles normales, mixtas o grasas


Un limpiador con textura en gel que limpie el exceso de aceite, que no sea comedogénico, ni astringente para evitar una sobreproducción de sebo.
 

Éste jabón de la marca CeraVe lo he encontrado en varias farmacias, cómo en la Farmacia del Ahorro en México ó Amazon (venta en línea).

☑️ Pieles muy sensibles ó con rosácea, Pieles secas, Pieles muy frágiles o dañadas, Pieles muy secas y Pieles atópicas:


Limpiadores súper suaves, sin fragancia, sin alérgenos, ricos en Omegas y Niacinamida (vitamina B3) desinflamatoriaque limpien la piel sin provocar reacciones secundarias.


Éste es mi jabón y lo amo 😏

Me gusta mucho que ésta marca SVR, utiliza ingredientes muy gentiles, que limpian la piel sin dañar la barrera lipídica, lo conseguí en Farmacias del ahorro y también tienen venta en línea.

☑️ Pieles acneicas:


Siempre deben elegir productos con base en recomendación dermatológica, aquí dejo unas opciones que no rompen la cartera y que pueden comentar con su dermatólogo. La mayoría se consiguen de venta línea en Amazon.

Son limpiadores con activos cómo el ácido salicílico en baja concentración:

☑️ 0.5% de ácido salicílico en el CeraVe Renewing SA Cleanser que limpia a profundidad los poros congestionados.

⚠️ 4% de Peróxido de Benzoílo en CeraVe Acne Foaming Cleanser. Limpiador con peróxido de benzoílo, igualmente para uso en ciertas áreas afectadas por acné (infectado por bacteria, no hormonal) y siempre bajo revisión dermatológica.

☑️ 2%  de ácido salicílico en The Inkey List Salicylic Acid Cleanser, el cuál puede usarse solamente en áreas afectadas por acné.

Cuándo apliques tu segundo limpiador, aplicalo siempre en movimientos circulares de abajo hacia arriba sobre tu rostro húmedo. Extendiéndolo sobre rostro y cuello.

⚡Nunca se aplica un jabón sobre el rostro seco


Si haces movimientos de arriba hacia abajo y muy agresivos, estás propiciando flacidez, es por eso que deben ser movimientos suaves y circulares.

☑️ Sólo usa tus dedos, no uses cepillos ni talladores (generas sobre-exfoliación).

☑️ Enjuaga todo tu rostro y cuello con agua tibia, puedes usar agua fría si es que quieres desinflamar, pero si tienes rosácea o vasos capilares rotos, no.

☑️ Seca tu rostro con una toalla limpia y sólo dando toques suaves

☑️ No frotes, ni arrastres la toalla sobre tu rostro, estás creando una exfoliación

☑️ Tu toalla facial siempre debe estar limpia, seca y ser de uso personal, sobre todo si tienes acné o alguna condición delicada de la piel.


Espero que éstos tips te sean de ayuda! y recuerda siempre acudir con un especialista en casos de acné😊 

Si te gustó, no olvides compartir éste post en tus redes sociales o con tus amistade, tal vez a alguien le puedan servir 😊

📖 El arte de elegir un desmaquillante



El arte de elegir un desmaquillante: El primer paso de la doble limpieza facial asiatica


La doble limpieza, otro legado de las Geishas. Primer paso de la doble limpieza, Desmaquillar


Este método se basa en la técnica de limpieza de las Geishas, emplean primero aceites para disolver el maquillaje y producto a prueba de agua, posteriormente un segundo limpiador facial, a base de agua para remover cualquier residuo y exceso de aceite.


🧐 Si durante el día usaste maquillaje o protector solar resistente al agua, debes considerar una doble limpieza.

Éste método se basa en el hecho de que "el aceite atrae aceite" por eso es están efectivo, aquí se usan "oil cleansers o aceites limpiadores", son aceites o bálsamos que emulsionan al contacto con el agua.

💮 Las Geishas emplean aceite de Camelia como desmaquillante. Es no comedogénico, rico en antioxidantes y vitaminas.

☑️ El aceite o producto a escoger debe ser no comedogénico (no obstruye los poros). Lamentablemente el aceite de coco por sí sólo no funciona para éste método.

Aquí hay algunos ejemplos de aceites que emulsionan con el agua y que no obstruyen los poros:


En el mercado hay muchas opciones para desmaquillantes a base de aceite. Yo no recomiendo abusar de las toallitas desmaquillantes, sobre todo si tienes piel seca, sensible o reactiva.

Desafortunadamente no todas las marcas usan ingredientes gentiles en las toallitas desmaquillantes y no todas sabemos usarlas adecuadamente.

La textura y la cantidad del producto puede provocar que tengas que frotar múltiples veces la piel para poder desmaquillar con las toallitas, lo cual provoca irritaciones y puede llegar a lastimar la barrera de la piel, por eso recomiendo usar aceites desmaquillantes: Usas sólo tus dedos frotando suavemente y sin fricción.

☑️ Al masajear el aceite o bálsamo sobre el maquillaje, éste se derrite. También puedes humedecer un pad de algodón con agua tibia y retirar el Aceite. Posteriormente enjuaga con agua tibia.

☑️ Si tu maquillaje no fue de larga duración, o sientes muy complicado desmaquillar con aceite, el Agua Micelar es buena para desmaquillar.

🔍 Me dí a la tarea de revisar formulaciones e ingredientes, les dejo opciones de las que considero son desmaquillantes más gentiles y apropiados:

⚡ Recuerda, usa un algodón empapado de agua micelar siempre. Y posteriormente enjuaga con agua tibia. 

El agua micelar siempre se debe enjuagar.


El segundo paso de la limpieza es usar un jabón gentil, el cuál se los dejo en la segunda parte de ésta serie.

Para desmaquillar los ojos recomiendo el método de desmaquillar sin fricción que usan las Geishas, el cual formaría parte del primer paso de limpieza, que es Desmaquillar. Lo encuentran en la sección de abajo o dando click aquí 😊.


📖 El arte de limpiar el rostro





El arte de limpiar el rostro. 

El ritual de la doble limpieza facial asiatica 


Disculpen mi imaginación para esto de los títulos 🙈

Con ésto damos inicio a una serie de publicaciones que creo pueden aclarar muchas dudas 😊

Los orientales lo ven como una ceremonia y ciertamente creo que lo es, no hay nadie mejor que una Geisha para explicar dicha técnica (la doble limpieza) y de verdad creo que en éste lado del mundo nos hacen falta maestras como ellas.


¿Porque menciono que es un arte?

Para mí lavar el rostro es parte del selfcare e involucra otros aspectos más que sólo agarrar agua, una barra de jabón y frotarla sobre el rostro.

☑️ Temperatura y Dureza del agua.


Los poros no se abren ni se cierran con la temperatura del agua, cómo normalmente se creé, no son un músculo.

El agua fría estimula la circulación por lo que pieles con rosácea no deberían de abusar de ella (los vasos capilares se alteran) el agua debe de estar tibia para proceder con la limpieza.

El agua tibia afloja el sebo dentro del filamento sebáceo de los poros y el agua de la ciudad donde vives también importa. Cada ciudad tiene mayor o menor cantidad de minerales, cloro y metales pesados.

Pieles atópicas, pieles con dermatitis, pieles con psoriasis o alergias recurrentes deberían considerar colocar un filtro extra en la tubería para el agua de la regadera y lavabo.

❎ Ejemplo de un mal hábito de limpieza:


Cuando Mony tenía 20 años hacía lo siguiente (ella tiene piel seca y sensible, pero ella no lo sabía)

⚠️ Desmaquillar ojos, rostro y labios con toallitas desmaquillantes.

Ella usaba 5 toallitas, porque usaba maquillaje de larga duración, los párpados terminaban irritados por la fricción de las toallitas, las mejillas ardían y picaban. Frotaba arduamente sobre la piel para quitar la base de maquillaje. Ella estaba creando una exfoliación en ese momento pero no sabía.

Luego tomaba su jabón astringente y lo frotaba con un tallador sobre el rostro "para eliminar todo", en ese momento ella creía estar "limpiando" el rostro, pero en realidad estaba sobre exfoliando. El rostro ardía pero no le preocupaba, mientras estuviera "rechinando de limpio". Ella hizo ésto durante varios años.

Yo estoy segura, que si no hubiera abusado del uso de toallitas desmaquillantes y de un excesivo régimen de limpieza, mi cutis sería otro.


Últimas Publicaciones

El cuidado de la piel con tatuajes: Cuidados básicos

El cuidado de la piel con tatuajes: Cuidados Básicos  Tips básicos de cuidado para la piel con tatuajes 😊 ⚡Antes de tatuarse Un...

Entradas más visitadas