-Bette Davies.
Según estadísticas, afecta al 85% de los adolescentes de 12 a 24 años, si padeces acné, es importante no desesperar!!🤯 ya que es muy probable que sea temporal, lo mismo ocurre con los cambios hormonales o estrés🙆.
Todos pensamos que el tener acné es debido a que el rostro está sucio, infectado o demasiado graso y lo que hacemos es ir inmediatamente a buscar los ingredientes más agresivos, abrasivos y nucleares del planeta para limpiar el rostro y ésto queridos míos es un gran error 😱😱.
El utilizar jabones muy agresivos, termina desestabilizando el pH de la piel, provocando irritaciones en áreas sensibles como el área cerca de los ojos y dejan el rostro más alcalino de lo que se debería🧐.
🙊 Las bacterias se desarrollan mejor en ambientes alcalinos.
Ésto despierta el instinto de protección en la piel, porque eliminamos la grasita natural que la protege y la piel se siente carente de ésta capa protectora y reacciona produciendo más cantidad de grasa😭 lo que empeora el problema de acné.😱🔥🤯, es por eso que a la hora de elegir un producto seleccionamos aquellos que contengan ingredientes gentiles con la piel y que no sean comedogénicos.. Es decir, que no produzcan comedones o cuya capacidad de producir comedones o tapar los poros sea muy baja🤩🙌
Cuando se tiene acné es muy tentador buscar productos oil free, o libres de aceite, sin embargo estamos alejando los aceites y sus beneficios de nuestra piel. Es por eso que, independientemente de si tenemos o no acné, lo mejor es seguir nutriendo la piel, pero optando por aceites, ceras y mantecas altas en ácido linoleico, no comedogénicas o con un bajo índice de comedogenicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario