El uso de aceites para hacer una limpieza profunda en la piel, es un método eficaz para todo tipo de pieles, incluso acneicas.
La tendencia en las redes por el uso del aceite de coco como desmaquillante ha ido aumentando, sin embargo hay puntos importantes a considerar, sobre todo si tienes piel grasa.
El aceite de coco es un humectante delicioso, rico en vitaminas A, D y K.
Es rico también en ácido láurico (39% - 54%). Éste ácido es un poderoso antimicrobial y agente antiviral que ayuda a reforzar la salud de nuestra piel, sin embargo el aceite de coco es altamente comedogénico, es decir, que obstruye los poros produciendo comedones (granos y espinillas).
Su uso debe de ser moderado, ya que como lo mencione anteriormente, es altamente comedogénico y si se usa como desmaquillante facial, mi recomendación es hacer una doble limpieza después de usarlo, de tal manera que el rostro se quede libre de residuos.
Su uso para cuerpo y cabello también debe de ser moderado, en caso de usar en el cabello, yo recomiendo usarlo como mascarilla en las puntas, y después lavar con shampoo. Para el cuerpo, mezclar unas gotas con la crema corporal (no usarlo en el cuerpo si tienes acné en la espalda o tendencia a acné en otras partes del cuerpo).
Es importante saber que para extraer el aceite de coco se emplean varios métodos, siendo los más conocidos el método seco y el húmedo.
En el método seco, se emplean solventes y en el método húmedo se usan procesos de compresión y centrifugado.
Es decir, en el método seco el aceite de coco es refinado, deodorizado y blanqueado. En inglés lo puedes encontrar con las siglas RBD (Refined Bleached Deodorized) o también llamado Fraccionado.
Ésta terminología describe que una vez que la manteca de coco fue extraída, pasa por diferentes procesos para remover partículas, impurezas, olores, colores y ciertos constituyentes químicos que los consumidores pueden encontrar indeseables, entre ellos nutrientes como ácidos grasos que son fundamentales para la piel.
Es por eso que el aceite de coco bajo éstos procesos ya no tiene beneficios para la piel, y posiblemente actúe como el aceite mineral o parafina liquida, pero ya pasó por varios solventes.
Debido a estos procesos de extracción, no es lo mismo usar un aceite de coco para cocinar, que uno prescrito para uso en la piel o cabello, en pocas palabras, si te expones al sol con un aceite que no tiene protección de calor, puedes quemar tu cabello.
1 comentario:
Explora productos que mejoran la piel, pero aceptar nuestras imperfecciones es crucial. Para desafíos más profundos, confía en expertos de clínicas especializadas en cuidado cutáneo integral.
Publicar un comentario