martes, 30 de junio de 2020

😎 Skincare Tips for Men




Skincare Tips for Men


Publicación dedicada especialmente para ellos: Cuidado Facial para Hombres. 😎

Simplified Skincare System for Men


La piel de los caballeros es diferente de las mujeres y necesita cuidados más específicos, así que aquí van unos breves tips. Toma sólo lo que necesites 😊

⚡ Limpieza (AM/PM) con jabón gentil. 


No usar jabones 2 en 1 (face and body), Ni barras de jabón. Los hombres tienden a producir más sebo que las mujeres.

Mi recomendación es usar texturas tipo gel, no comedogénicas, ni secantes. Cerave es económico y excelente para controlar el exceso de sebo.

Usa aceite de pre afeitado


No es lo mismo que el aceite para cuidar la barba, aclaro. El aceite de pre afeitado va a suavizar el vello facial y hacer más sencillo el paso de la navaja. 


No soy fan de los aceites comerciales que tienen aceites esenciales para afeitar, porque solo van a irritar, por eso recomiendo usar: 

Aceite de Escualano o de Jojoba (100% orgánicos y prensados en frío).


Son muy similares a los aceites que la piel produce, por lo que van a suavizar el vello sin irritar, controlar el exceso de sebo y facilitar el rasurado. 

Aplica 3 a máximo 5 gotas sobre el rostro limpio, dando breve masaje en barba y bigote.

Usa crema de afeitar en lugar de espuma


La espuma crea entradas de aire que van a complicar el paso de la navaja. 


Recomiendo el Gel de afeitar de Avene (usalo despues de aplicar el aceite) se hace crema, es para pieles sensibles y no es comedogénica (no tapa los poros ni produce granitos) es libre de alcohol, por lo que no irrita, así como el hidratante de Avene para después del afeitado.


⚡ Siempre usa protector solar


😎 Eso no es negociable.

Hay opciones que se adaptan a las necesidades de los caballeros más exigentes, como el de Klairs, que es tipo gel y no deja residuos blancos.

🎯 Último tip: Cambia la funda de las almohadas dos a tres veces por semana, la piel de los hombres se regenera mucho más rápido que las mujeres y esas células muertas pueden generar acné si es que duermes mucho sobre tus bacterias.


Recuerda consultar con un especialista cualquier anomalía 😊.

domingo, 28 de junio de 2020

⚡¿Mi piel es Grasa ó es piel Mixta + Deshidratada?



¿Mi piel es Grasa ó es piel Mixta + Deshidratada?


No es una pregunta sencilla..

Es bien sabido que una piel deshidratada produce más sebo para compensar la falta de hidratación.


¿Es posible distinguir entre ambos tipos y condiciones de la piel?. La respuesta es sí, sólo tenemos que poner un poco más de atención.

Una de las características de la piel grasa es una producción excesiva de sebo, hay una capa de grasa visible y palpable.

En cambio, una piel mixta presenta mayor cantidad de sebo en la zona "T": Frente y naríz. Las mejillas suelen ser ligeramente secas y en ocasiones, sensibles.

¿Cómo se puede dar una confusión entre una Piel Grasa y una Piel Mixta, pero que está deshidratada?.


Una piel mixta puede perder el equilibrio y producir más sebo en mejillas u en otras zonas dada una rutina de limpieza demasiado excesiva y astringente, propiciando una condición que puede hacernos pensar que tenemos piel grasa.

Una manera en la que se puede identificar ésta condición es si después de usar un limpiador hay una sensación "tirante" en la piel de las mejillas, rojeces o se presentan más granitos de lo habitual.

Dadas las condiciones de una piel mixta y deshidratada, es una piel que puede recuperar el equilibrio restaurando el "skinbarrier" o la barrera protectora de la piel.

Recuerda siempre consultar con un especialista cualquier anomalía 😊

martes, 23 de junio de 2020

🦋 7 Mony's Skincare Sins: Novena Parte


7️⃣ El último de los 7 pecados del cuidado facial.. 

Yo creo que éste ha sido uno de los peores errores que he cometido: 

Usar esponjas, brochas, toallas y maquillaje contaminado.

Sí, es un poco complicado de creer pero el maquillaje se contamina, se debe desinfectar. ¿Ya lo sabías?, si te lo han contado y explicado, espero que se haya convertido en un buen hábito.

🧐 Para quienes aún no están al tanto, aquí les explico: 

Si no lavas tus brochas, esponjas y toallas faciales, estás generando un nido de bacterias que vuelve a tu rostro en cada uso.

Ésto empeora cuando dejas tu esponja sucia en contacto directo con tu maquillaje. Un ejemplo de ésto (y que creo hemos hecho todas) es el famoso "retoque de maquillaje" durante el día o un evento.

Usas la esponja que viene dentro de un polvo compacto, tomas producto y lo pasas por tu rostro varias veces,  guardas la esponja con sudor y todo lo que atrapó tu piel dentro del polvo compacto. 

Y haces ésto varios días.. hasta que notas como la esponja se hace tiesa y oscurece. Inclusive aparecen manchas en tu maquillaje en polvo.

Bueno esas manchas son una mezcla de grasa y bacterias que viven en tu maquillaje. Ésto no es recomendable en caso de:

⚠️ Acné (causado por bacterias)

⚠️ Dermatitis (causada por contacto)

⚠️ Llevas un tratamiento prescrito por dermatólogo (por ejemplo: alergias)

⚠️ Usas maquillaje orgánico (sin parabenos, sin conservadores)

⚠️ Prestas o compartes maquillaje

⚠️ Tienes piel sensible o con tendencia acneíca.

Si tienes alguna de las condiciones anteriores, es importante que laves tus brochas, esponjas y toallas faciales frecuentemente, de lo contrario estás en riesgo de tu que tu piel vuelva a pasar por los mismos problemas de nuevo.

El maquillaje en polvo como sombras y compactos se desinfectan con alcohol isopropílico.

Nota:  Usar maquillaje orgánico no es malo, lo malo es que no todos somos concientes del cuidado que debe darse al producto para evitar contaminación cruzada 😊.


🦋 7 Mony's Skincare Sins: Octava Parte


6️⃣ Usar los aceites para rostro y cuerpo de manera inadecuada (Continuación)

Los aceites esenciales aplicados directamente sobre la piel.

Son una bomba!!

Los aceites esenciales son tan poderosos que si no se usan de  manera correcta, te van a quemar la cara. Hay que usarlos con respeto.

Los aceites esenciales son aquellos extraídos de cualquier parte de la planta (hojas, tallo, flor, raices) con excepción de las partes grasas como semillas o frutos, la mayoría son plantas aromáticas.

🧐 ¿Qué tan poderosos son?

No hay en realidad un dato exacto, es en proporción de la planta, pero por ejemplo para producir 1L de Aceite Esencial de Lavanda se emplean 1000k de la planta.

Con los Aceites Esenciales (AE) hay 3 principios básicos:

⚠️ Nunca aplicar un AE directamente sobre la piel, mantenlo alejado de ojos y membranas mucosas.

⚠️ Los AE siempre deben diluirse, usualmente para el cuerpo se usan "Carrier oils" ó aceites diluyentes, son un vehículo para reducir la potencia de un AE.

Un ejemplo son Aceite de Aguacate, Jojoba, Semilla de Uva, Semilla de Girasol,  Camelia, Rosa Mosqueta.

⚠️ La única diferencia entre una toxina y una medicina es el tamaño de la dosis.

Si usas AE en una concentración muy alta pueden provocar dermatitis, y si los usas con demasiada frecuencia, pueden provocar sensibilidad en la piel.

Los aceites esenciales usados en una concentración adecuada, con calidad, con buena formulación, considerando las propiedades de cada aceite, para cada tipo de piel, sinergias con otros aceites, procesos de extracción, estabilidad, oxidación y usando "high-quality organic essential oils" (Aceites Esenciales orgánicos de alta calidad) pueden ser muy buenos.

Pero... Si tú te inventas tus propias mascarillas con aceites esenciales en la cara.. Por favor detente🙊.

🦋 7 Mony's Skincare Sins: Séptima Parte


6️⃣ Usar los aceites para rostro y cuerpo de manera inadecuada.

Los aceites son muy buenos para la piel,  sobre todo para quienes tenemos piel seca. Durante muchos años los he usado, sin embargo no siempre fue la manera correcta. Aquí les dejo unos de mis más concurridos errores.

Usar aceites Comedogénicos en el rostro

Comedogénico significa que tiene una capacidad muy alta para obstruir los poros, produciendo comedones (granitos o espinillas)

En internet pueden encontrar más información, pero éstos son algunos de los aceites a evitar, sobre todo si tienes piel grasa y con tendencia al acné.

⚠️ Aceite de Coco
⚠️ Aceite de Marula
⚠️ Aceite de Moringa
⚠️ Aceite de Germen de trigo
⚠️ Aceite de Palma
⚠️ Manteca de Cacao
⚠️ Aceite de Linaza
⚠️ Aceite de Soya


☑️ ¿Cuál es la manera correcta de usar éstos aceites, si es que ya los tienes?😱

Diluidos en baja proporción con tu crema humectante para cuerpo solamente, pero si tienes tendencia a granitos en brazos, espalda u otra parte del cuerpo, yo los evitaría y buscaría aceites ricos en ácido linoleico para controlar el exceso de sebo producido en esas zonas del cuerpo. El aceite de jojoba (100% orgánico y prensado en frío) es excelente para eso 😊.

🦋 7 Mony's Skincare Sins: Sexta Parte


5️⃣ Los malos hábitos pagan caro.

Cosas tan sencillas como introducir los dedos a un tarro de crema puede traer reacciones no deseadas.

En mi experiencia, uno de los factores más comunes de reacciones no deseadas en la piel es causada por productos descompuestos.

🧐 La mejor manera de prolongar la eficiencia al usar una crema de ojos, rostro, mascarilla o tratamiento, en tarro es no introducir los dedos dentro de él.

Cuándo el producto dentro del tarro entra en contacto con tus manos (en el mejor de los casos, limpias) entra en contacto con tus uñas y todo lo que hubiera acumulado dentro de ellas ☢️☣️

Ésto puede empeorar en aquellos productos que no tengan conservadores o un agente antibacterial. Ya que un producto que no incluye ningún ingrediente que evite el crecimiento de bacterias en su formulación, es más sensible a la contaminación.

Lo mismo aplica para los productos en gotero (aceites, serums, tratamientos, maquillaje líquido, prebase de maquillaje). Si el gotero toca tu piel y posteriormente lo introduces de nuevo a la botella, éstas contaminando tu producto.

☑️ ¿Qué sí funciona?

Usar pequeñas espátulas o cucharitas (limpia y desinfectada previamente con alcohol) para tomar tu producto en tarro. Muchas cremas incluyen ya la espátula, para evitar la contaminación por contacto.

☑️ Nunca tocar el gotero.
Sé que hay mucha publicidad (maquillistas, influencers, revistas de moda) dónde se ve cómo el gotero toca la piel, sólo recuerda qué una moda no es siempre lo más saludable 😊

😱 ¿Y que pasa si ya lo hiciste?

La mayoría de los productos comerciales incluyen algún tipo de conservador. Pero, si notas reacciones desfavorables en tu piel, el producto ya huele mal, cambió de textura o se ve sospechoso.. te recomiendo cambiar tu producto.

Ejemplo:

Si tú producto en gotero es un sérum de vitamina C, posiblemente no tenga problema para evitar el crecimiento de bacterias, ya que el mismo pH ácido de ésta vitamina impide el crecimiento de las mismas 😊

🦋 7 Mony's Skincare Sins: Quinta Parte


3️⃣ Usar un producto por el tiempo inadecuado (Continuación).

Usar mascarillas faciales por más tiempo del especificado en el empaque.

Las famosas sheetmask (mascarilla individual de tela) o cualquier mascarilla facial, debe de emplearse solamente por el tiempo indicado en el empaque (a menos que la mascarilla diga que puede usarse toda la noche) y si dice que debe enjuagarse despues de su uso, se debe enjuagar.

Ésto es debido a que los ingredientes de las mascarillas pueden ir, desde los hidratantes hasta los ácidos (en bajas concentraciones) y ayudan a remover el estrato córneo de la piel (qué es la capa más externa) facilitando la renovación celular, pero...

Si te quedas dormida o dormido con la mascarilla exfoliante o aclarante, o la dejás mucho más tiempo del que debería, puedes llegar a irritar, quemar, manchar y sensibilizar tu rostro.

4️⃣ No toques tu cara con las manos sucias.

Aplica para hombres y mujeres 🧐

¿Has notado que cuando te estresas por el trabajo, por la tarea, por cualquier preocupación.. Tocas tu cara?

Sienes, frente, mejillas, barba o barbilla.. En cualquiera de esos puntos que tú toques más, mayor cantidad de granos y espinillas vas a tener. Estás llevando bacterias directamente sobre tu rostro.

Es por eso que debes de evitar tocarte el rostro con las manos sucias, sobre todo si tienes piel sensible o propensa al acné.


sábado, 20 de junio de 2020

🦋 7 Mony's Skincare Sins: Cuarta Parte


3️⃣ Usar el producto incorrecto, de la manera incorrecta, en la cantidad incorrecta y por el tiempo incorrecto (Continuación).

Usar la cantidad incorrecta de producto por el tiempo incorrecto.

En el mundo del skincare (Cuidado Facial) menos es más.

Un ejemplo son los sueros, son productos concentrados de antioxidantes o activos que normalmente vienen en presentaciones de botellas pequeñas o ampolletas. 

Vienen en éstos empaques porque la cantidad adecuada a usar normalmente es mínima, pueden ser gotas (y no me refiero a 30 gotas, ni 50 gotas) son cantidades de 3 a 5 gotas (dependiendo de las indicaciones del producto) ya que pueden tener concentraciones del 0.05% al 35% o más (que son raros) de un ingrediente activo.

🤦🏻 Un día Mony se compró un suero con Vitamina C en una oferta y como toda adicta al cuidado facial, lo usó ese mismo día, el producto hacía mención a un 30% de pura Vitamina C, lo abrió y sobre su rostro limpio lo aplicó: "4 o 5 pumps de todo lo que salía".

Al aplicarlo sobre el rostro.. Lloró😭🔥 Sentía navajas picándole la cara, todo su rostro estaba rojo, irritado y sus ojos no paraban de llorar.

☑️ What works best? (¿Qué sí funciona?)

Nunca hacer "brincos" en cuanto a porcentajes de los activos (Vitamina C,  Retinol, Resveratrol, Palmitato de Retinol, Isotretinoína, etc.)

Yo estaba usando un suero con Vitamina C al 5% (for beginners) "para principiantes" y al día siguiente apliqué uno con 30% de Vitamina C (obviamente mi piel no había desarrollado la tolerancia a ese porcentaje del activo🔥).

☑️ Los sueros, ampolletas y concentrados de activos vienen en empaques pequeños con cantidades indicadas para usarse, por el tiempo establecido en el empaque. 

⚡Ejemplo: un Suero en una botella de 30 ml. con un tiempo de caducidad de 3 meses. 

Se encuentran así por la formulación, el producto se debe acabar en un lapso de 3 meses porque pierde efectividad el activo, los productos caducan y se oxidan con el paso del tiempo por la entrada de aire al envase por cada uso.

Lo he vivido muchas veces, cremas para ojos "milagrosas" que sólo duran 1 mes "con efecto visible" (por la caducidad), pero yo los usaba super poquito para que no se acabara, pero pasando 2 o 3 meses, olían mal.


🦋 7 Mony's Skincare Sins: Tercera Parte


3️⃣ Usar el producto incorrecto, de la manera incorrecta, en la cantidad incorrecta y por el tiempo incorrecto.
.
Utilizar un producto de la forma incorrecta (Continuación)

En tu rutina de cuidado facial debes considerar que el orden de los factores sí altera el producto, un orden de aplicación inadecuado podría no traer buenos resultados. Es por eso que aquí va otra de mis confesiones.
.
Layering skincare improperly (Aplicar capas de productos de manera inadecuada).

Un orden correcto de aplicación de tus productos de cuidado facial, siempre va basado en dos métodos.

1). Por textura y consistencia del producto (from Thinnest to Thickest), es decir del más ligero al más espeso.

2). Por el pH del producto (ésto se los explico después con mayor detalle en otro Post 😊).
.
☑️ Siempre es recomendable aplicar primero los productos más ligeros, acuosos (base y textura en gel) y posteriormente los más cremosos, emolientes y oleosos.

Por ejemplo: Si usas un tónico, un serum,  alguna esencia o loción. Éstos productos van primero, posteriormente aplica tu crema más espesa o mascarilla.

Los productos como tónicos, serums, esencias y lociones, tienen texturas ligeras y contienen ingredientes en su mayoría hidratantes que van ayudar a nivelar el manto ácido de la piel.

En cambio las cremas al ser más espesas sellarán la hidratación, impidiendo la pérdida de agua, por lo cual deben ir al final.

Si usas cualquiera de esos productos al revés, no van a hacer mucho, ya que al estar bloqueado el rostro por la crema o un aceite, los otros productos más ligeros no podrán penetrar, solamente se te harán grumos, es decir notarás como se desprenden tanto la crema como lo que pusiste encima.

En el caso de una doble limpieza facial, primero se usan:

☑️ Desmaquillantes a base de aceites o muy cremosos.

Para retirar aquello que sea a prueba de agua y posteriormente usar aquellos desmaquillantes más ligeros cómo agua micelar o toallitas limpiadoras para remover cualquier residuo.

☑️ Siempre enjuagar con agua y jabón.

Si solamente te desmaquillas con agua micelar y no enjuagas con agua y jabón grave error. Yo sé que hay productos que dicen "sin enjuagar" pero he visto una enorme mejoría en mi piel enjuagándolos. Y créeme, nadie se quiere ir a dormir con residuos de solventes en el rostro.


🦋 7 Mony's Skincare Sins: Segunda Parte


3️⃣ Usar el producto incorrecto, de la manera incorrecta, en la cantidad incorrecta y por el tiempo incorrecto.

Cada producto de cuidado facial tiene un propósito, un ingrediente o varios ingredientes que están en conjunto para ayudarnos con un problema en específico.

Hay un sinfín de productos en el mercado con ingredientes activos que dejan muy buenos resultados, pero si no se conocen los detalles de uso, pros y contras para tu tipo de piel, los resultados no serán buenos.




Usar el producto incorrecto para tu tipo de piel y tu condición actual.

Por ejemplo en mis 20's, sentía que mi rostro producía mucha grasa, tenía problemas con granitos que no había logrado controlar. Y en lugar de ir a comprar un producto que me ayudara a recobrar el balance de hidratación y nutrir mi rostro, yo opté por usar jabones muy agresivos, aquellos con bicarbonato de sodio y astringentes; Eso sólo irritó y sensibilizó más mi piel y el problema empeoró.

Después empecé a utilizar cremas matificantes (sí, la usaba después de usar un jabón irritante), las que son para piel grasa (porqué yo seguía teniendo comedones) y mi piel (en ése entonces súper deshidratada y clamando auxilio) se secaba aún más, me picaba y ardía a tal grado de mostrar vasos capilares rotos y granitos cada vez más intensos (pero yo pensaba que "el producto estaba haciendo efecto y por eso ardía"😂).

Usar un producto de la forma incorrecta.

🧐 Siempre un activo a la vez.

Sobre todo si vas empezando en el mundo del skincare. Un ejemplo, es el uso de antioxidantes como la vitamina C, E, A y beta-carotenos, sin embargo usarlos todos de una sola vez, en una sola noche, puede traer reacciones adversas, puede irritar y producir sensibilidad (ésto es debido al tipo de formulación del producto y el pH).

☑️¿Que sí funciona?

Alternar y siempre empezar con bajas concentraciones de activos, ¡¡NUNCA IR DIRECTO CON LAS CONCENTRACIONES MÁS ALTAS!!, ya que la piel necesita desarrollar tolerancia.

⚡Un ejemplo es: 

Si usas varios activos en tu rutina, opta por usar tres noches tu producto con vitamina C y 2 noches el que tiene Retinol, dejando un día o dos sin usar activos, para que la piel no se sobre estimule.

¿Tienes alguna duda? Puedes dejar tu comentario y con gusto lo responderé 😊

viernes, 19 de junio de 2020

🦋 7 Mony's Skincare Sins: Primera Parte


¿Qué estoy haciendo bien y que estoy haciendo mal?.

Es una pregunta que todos nos hemos hecho al observar nuestra piel, nadie nace siendo un experto del cuidado facial, a muchos nos toca a explorar y descubrir qué sí funciona y qué no, siempre a base de prueba y error, pero en ocasiones ese "error" se puede convertir en pecado capital... y dejar marcas, cicatrices o manchas de por vida.. 

Es por eso que hoy me he de confesar con ustedes y ser una portavoz del "please don't do this" (Por favor no hagas ésto).

1️⃣ Dormir con la cara sucia.
Irse a dormir con el rostro sucio del gimnasio, dormir con maquillaje, o con el polvo y la contaminación del día "over your face" (sobre tu rostro).. No.

Aunque uses a tu crema de $15mil pesos o tú mascarilla facial rigurosamente la mañana siguiente, no vas a ver ninguna mejoría y solamente será un "waste of money" (desperdicio de dinero), porque es en la noche cuando la piel se regenera.

La regeneración celular se efectúa más rápido por las noches, la pérdida de agua transepidérmica es superior en las noches, tenemos alrededor de 60,000 células regenerándose por segundo. Y si te vas a dormir sin desmaquillar, sin lavarte la cara, sin retirar los residuos de contaminación, polvo y todo lo que se adhirió a tu cara en un día... vas a dar paso a una tragedia griega.

2️⃣ Usar el mismo jabón para el cuerpo en el rostro.

Sí, también aplica para los hombres.

Cuándo nos bañamos, empleamos un jabón para el cuerpo que es propiamente para limpiar a profundidad, y en ocasiones tiene bastante aroma.

Es justamente la fragancia sintética de los jabones, que está presente en mayor cantidad en los jabones para el cuerpo, la que puede llegar a resecar ó irritar el rostro, porque desafortunadamente, la gran mayoría de las fragancias están compuestas de alcoholes secantes, los cuáles van a desbalancear el pH de la piel y hacerla propensa a sufrir granitos y espinillas.

En mi experiencia, ningún jabón que sea bueno para el rostro, pica, reseca, arde, deja tirante la piel o te saca sarpullido.

El jabón ideal para tu rostro va a ser aquel que tenga un pH neutro o de 5.0 a 5.9 por qué es lo que el manto ácido de la piel necesita para estar en equilibrio.


Si te gustó el contenido, no olvides compartirlo en tus redes sociales, tal vez a alguien más le pueda servir 😊.

🦋 Beauty Tip: Cremas Hidratantes




Beauty Tip: Cremas Hidratantes



Debido a los últimos post, me han estado preguntando por productos hidratantes o que ayuden a equilibrar la piel.

En lo personal, solamente puedo recomendar aquello que he probado en mi piel (que es seca y atópica) así como en otras personas y obviamente que sean productos bien formulados.

Estas son dos cremas hidratantes:

🔷 La primera es de Neutrogena llamada Hydroboost Water Gel

Es apta para pieles mixtas y grasas, es de textura súper ligera y de rápida absorción. Lleva ácido hialurónico fragmentado, el cual es un excelente hidratante y favorece el balance de producción del sebo del rostro (notarás un efecto matificante con el uso), con poco producto aplicandola día y noche verás buenos resultados.


🔷 La segunda se llama Cerave Moisturising Lotion

Esta crema es ideal para pieles sensibles, secas o extra secas ó muy deshidratadas, es mi crema favorita.

Es ideal para aquellas personas que son sensibles a ingredientes como las fragancias, o que pueden tener problemas de resequedad o rosácea. Tiene una formulación segura, bien balanceada y adicional al ácido hialurónico fragmentado, contiene ceramidas las cuales favorecen la reparación del skinbarrier o barrera protectora de la piel .


Si no sabes qué tipo de piel tienes o tu piel es muy cambiante durante el día, te recomiendo la crema de Cerave .

🧐 Nota:

Si nunca has usado algún producto hidratante, o tienes tu piel muy deshidratada, al usar alguno de estos productos con ácido hialurónico puedes llegar a sentir como "agua helada" o una "sensación de frío" sobre la piel.


Para ayudar a tu piel y dar un boost de hidratación, te recomiendo aplicarlos sobre la cara mojada, es decir lavas tu rostro y no lo seques, solo retira el exceso de agua y aplica cualquiera de estas dos hidratantes sobre tu piel húmeda, para que el ácido hialurónico proporcione más agua a tu piel y sea mas ligera esa sensación 😊






🔬⚗️ El Ácido Hialurónico


En éste Blog amamos el ácido hialurónico 😊

La hidratación es clave para una piel sana.

❄️La deshidratación debilita la piel y la hace más sensible a las imperfecciones, es la causa primordial del envejecimiento prematuro: la piel seca pierde colágeno, lo que acelera el proceso de envejecimiento.

Es por eso que El ácido hialurónico es tu nuevo Mejor Amigo 💛.

Es una sustancia que se encuentra de manera natural en nuestro cuerpo, por lo que es apta para todo tipo de piel (sobretodo pieles secas, grasas y sensibles) trabaja para estabilizar la piel, salvaguardarla, renovarla constantemente y que ahora podemos encontrar en varios productos de Skincare.

🌊 Ésta sustancia no es peligrosa, cómo pudiera confundirse por su nombre de "ácido". 

El ácido hialurónico es una molécula que tiene capacidad restauradora y puede aumentar la humedad en la piel. Es capaz de retener hasta 1000 veces su peso en agua y gracias a ésta propiedad, proporciona una defensa antioxidante contra el ataque ambiental, revitaliza las capas exteriores de la piel y desaparece las arrugas.

💧1 gramo ó 0.03 onzas de ácido hialurónico puede retener hasta 6 litros de agua. 

Lo cuál es sorprendente y también algo a considerar, ya que puede romper sustancias que normalmente mantienen nuestra piel intacta, sobretodo si no tenemos una ingesta diaria de 2L de agua al día.

🎯 Es por eso que mi recomendación es incorporarlo a la rutina diaria como ingrediente de cremas, tónicos, sueros, mascarillas o cualquier otro producto de Skincare.

Buscarlo como ácido hialurónico o su forma fragmentada (más pequeñito para mejor asimilación en la piel) que es el hialuronato de sodio y acompañar su uso con una ingesta diaria de 2L de agua para tener mejores resultados.

lunes, 15 de junio de 2020

🎯 Product Review: The Ordinary Resveratrol 3% + Ferulic Acid 3% Serum




Product Review: The Ordinary Resveratrol 3% + Ferulic Acid 3% Serum 



Resveratrol


Si hay algo que verdaderamente amo son sin lugar a duda los antioxidantes, han sido mis mejores aliados desde hace unos años y me han dado buenos resultados.

De todos mis antioxidantes, el que más me gusta por su rareza y su buen desempeño es el Resveratrol.

El Resveratrol es un compuesto natural que se produce como respuesta inmunitaria en las plantas tras una agresión o infecciones y se encuentra en mayor proporción en la uva roja.


🧐 Sin embargo se descubrió que el Resveratrol también activa el Gen SIRT1 mismo que codifica la proteína Sirtuina-1, la cual contribuye a la regeneración celular.

El Resveratrol tiene múltiples propiedades, desinflamatorias,  antienvejecimiento,  calmantes y regeneradoras.


Promueve la longevidad de las células en el cuerpo y evita la degradación del colágeno. Mi piel lo ama ❤️.


El Ácido Ferulico


Es otro antioxidante que elimina los radicales nocivos y preserva la integridad de las células expuestas a la contaminación del aire y a la radiación UV .


Éste producto es para todo tipo de piel (excepto para pieles con Rosácea, consulta a un dermatólogo si lo padeces), contiene un 3% de Resveratrol y 3% de ácido ferulico. El cuál en lo personal,  encuentro superior que un 10% de vitamina C.

🎯 Cómo lo uso?


Por las noches, encima de mi hidratante,  tiene consistencia ligera,  me gusta usarlo en lugar de un serum o una mascarilla.  Sobre todo para no sobresaturar la piel.  

Cuándo llego tarde del trabajo, lavo mi rostro, aplico mi hidratante y después 3 a 5 gotas (máximo) de éste serum y a dormir 😴 (No necesito 100 pasos de rutina facial)

Para mí, 3 a 5 gotas es más que suficiente para rostro, cuello y pecho. En mi opinión, una aplicación podría sustituir 3 noches de un suero de vitamina C al 5% y lo mejor es que no irrita mi piel.


🎯 Pro Tip: Tus antioxidantes guardalos lejos del sol (puede ser un cajón), en un lugar seco y sin tanta humedad (fuera del baño). De preferencia envuelve la botella de tus antioxidantes en papel aluminio para evitar la oxidación UV.

domingo, 14 de junio de 2020

🔬⚗️ Test de Hidratación


Todos deseamos tener una piel equilibrada, un balance adecuado entre agua y aceite, ya que la sequedad en la piel puede provocar surcos, arrugas e inclusive la cara puede sentirse grasienta ya que no hay un balance adecuado de nutrientes.

🌸 En un viaje a Japón me pasaron este tip, que me ha servido bastante para conocer el nivel de hidratación de mi piel.

🌸Sólo basta con colocar nuestras manos limpias sobre el rostro.. Ésto lo puedes hacer por la mañana, presiona con firmeza las manos contra tus mejillas 💆 con los pulgares pegados en los huecos atrás de los lóbulos de las orejas, y separa ambas manos lentamente del rostro.


🌸¿Se quedan tus manos pegadas a tus mejillas?.

🌸Si tu piel se pega a las palmas de tus manos, es que está hidratada🤯.

Es algo sencillo, pero permite conocer de manera rápida cómo es que se encuentra tu piel al amanecer, ya que mucha gente desconoce lo que es tener una piel sana.. Y haciendo este breve ejercicio, aprendemos a conocer las necesidades de nuestra piel.

🤯Consejo: No esperes a tener sed para beber agua, si te aburre beber agua puedes consumir infusiones de hierbas y de frutas.

Intenta agregar hojas de hierbabuena y un chorrito de limón a una jarra con agua, esto hará que disfrutes de una hidratación natural y saludable.


lunes, 8 de junio de 2020

🌙 Cuidado Nocturno: Los Tips de la Bella Durmiente


Ya hemos hablado de la importancia que debemos de dar a nuestra piel, pero apenas es sólo el inicio.

Imagina que das un tratamiento facial a tu piel y cabello de 8 hrs diarias.. 

🧐 ¿Qué efectos verías? ¿Notarías la diferencia?

El reto: Cambiar de hábitos

Vamos a hablar de la ropa de cama que empleamos, poliéster, nylon, algodón, lino, etc, que absorben la humedad fácilmente.

🧐 ¿Qué pasa si colocamos una gota de aceite sobre una tela de algodón? éste se absorbe fácilmente.

🧐 ¿Qué pasa si colocamos una gota de aceite sobre una tela lisa como la seda o el satén? resbala.

Y sí, hablamos de la grasa natural de tu cabello, misma que lo protege..

Por lo tanto, las mejores fundas para cuidar el cabello y la piel son las de seda o satén.

Si tú eres como yo, de las que se levantan todas las mañanas con el cabello crespo o piel enrojecida, irritada.. La culpa no es del todo del ADN, hay detalles que importan.

🌙 Cuando pasamos de 6 a 8 hrs (o más, las que pueden y gozan de hacerlo) en la cama, pegadas a un material que absorbe la humedad del cabello y la piel (aunque la funda de la almohada pueda parecer suavecita), la fricción que crea por la noche cuando duermes, puede ser perjudicial para el folículo capilar creando encrespamiento y que el cabello brille menos.

Si tu cabello es débil o quebradizo una funda de algodón o poliéster incrementará la caída del cabello.

El algodón es delicioso, pero absorbe naturalmente la humedad y eso es lo que hará con tu cabello, haciéndolo más propenso a la electricidad estática.

Si tu piel es sensible, una funda de seda o satén traerá grandes beneficios, ya que la fricción de la piel es menor y te ayuda a disminuir irritaciones y rojeces, ya que la seda es naturalmente una tela fría e hipoalergénica.

Éste material transpira mejor que otros, y al ser un material suave no marcará tu piel,  previene las arrugas que se forman al descansar.

🌺 Sí te interesa hacer la prueba, te invito a utilizar un pañuelo de seda o satén sobre tu almohada, o puedes envolver tu cabello a manera de turbante para dormir, ya que éstas telas reducen la producción de aceite y frizz en el cabello.

🔎 Procura lavar las fundas de tu almohada por lo menos una vez a la semana para evitar granitos si tienes piel normal/mixta.

🔎 Si tienes piel sensible, muy grasa, acné o dermatitis, cambia tus fundas de 2 a 3 veces por semana.

domingo, 7 de junio de 2020

📖 La Regla de los 60 segundos


La limpieza es clave para el cuidado facial, tanto en hombres como mujeres, ya que una limpieza incompleta conlleva a poros obstruidos y puede ser la causa raíz de muchos problemas.

🧐 ¿Sabías que las personas en promedio, no lavan su rostro por más de 15 o 20 segundos?

Esto no es tiempo suficiente para que el producto limpiador penetre y haga su trabajo.

Es por eso que en el mundo del cuidado facial surge esta regla: 

La regla de lavar nuestro rostro por 60 segundos.

✔️ Aplica para todos los tipos de piel.

✔️ Ayuda a eliminar las texturas en tu rostro.

✔️ Utilizas solamente tus dedos (No esponjas, no talladores, no cepillos) dando masaje con movimientos circulares en cara cuello y escote.

✔️ Es recomendable hacerlo con limpiadores en aceite (porque el aceite, atrae aceite), pero se puede hacer con limpiadores en gel, crema o espuma (los de espuma yo no los recomiendo tanto, pero procura que sea para piel sensible).

⏳ Los 60 segundos dan tiempo suficiente para que el producto elimine bacterias, suciedades y penetre en los poros para erradicar las impurezas. 

Promueve la circulación y hacerlo por éste lapso de tiempo, te permite ponerle atención a tu rostro y llevar bien el limpiador a zonas que antes no recibían la atención adecuada, como las líneas de crecimiento del cabello, las sienes, la nariz, el cuello etc.

Si tienes piel seca (como yo) y temes que hacer ésto provoque una "sobre limpieza" o "sobre exfoliación" en tu rostro, la solución es buscar un jabón gentil (con pH ligeramente bajo a neutro y sin fragancia), pero nuncaaaa limpiar menos!! 🧐

Durante los primeros días podrás notar que tu piel se empieza purgar, es decir, podrán salir granitos, pero éstos desaparecen en una semana, ya que la piel se descongestiona: 

Todo ese exceso de bacterias e impurezas atrapadas empiezan a salir de las capas más profundas de la piel, so don't worry.

¿Tienes dudas sobre ésta técnica?, ¿Te animarias a intentarlo? Me encantaría escuchar tu opinión ☺️

🔬⚗️ El pH de tu piel y de tu limpiador facial


Muchos de los problemas asociados con la piel surgen de un desbalance del pH.

En la piel tenemos un manto, él cual ayuda a proteger de las toxinas ambientales al mantener un pH ligeramente ácido en la piel, es por eso que se denomina manto ácido.

Ésto es fundamental, ya que el pH de la piel tiene mucho que ver con la salud.

La piel demasiado alcalina, se volverá seca y dará comezón, mientras que la que es demasiado ácida, se hará susceptible a la inflamación y a las erupciones cutáneas.

La piel saludable tiene un pH de 4.7 a 5.5, a mayor nivel de pH, más frecuentes serán los problemas de sensibilidad, acné o eczema.

Hay muchas causas de daño al manto ácido, las más comunes son:

❎ Sobreexfoliación.

❎ Usar limpiadores o productos de cuidado facial con un pH alcalino (mayor a 7).

❎ Limpiezas muy frecuentes y muy vigorosas.

❎ Quemaduras solares.

❎ Quemaduras por viento helado.

❎ Condición médica.

❎ Efectos secundarios a medicamentos orales o tópicos.

🔹 pH Tips: 
Busca limpiadores que tengan pH de 5 a 5.9  Este es el rango ideal.

Un pH de 6.0 a 7.0 puede ser aceptable, el agua pura es neutra y tiene un pH de 7, pero un pH ligeramente bajo es mejor .

La mayoría de los limpiadores no indican el pH en el empaque, pero puedes hacer una prueba en casa con tiras de pH que consigues en Amazon o Mercado libre , cuando mides el pH de tu limpiador en casa, mezclas tu limpiador con un poquito de agua, ésto te dará la medida más acertada de cuál será el nivel de pH de tu limpiador.

📖 La caducidad del Skincare


Vamos a hablar de algo muy básico, la caducidad de los productos cosméticos.

Te voy a hacer unas preguntas:

🔎 ¿Sigues usando aquel rímel que te regalaron hace dos navidades?

🔎 ¿Usas aquel tratamiento para el rostro que te hizo milagros en su tiempo, y que misteriosamente ya dejó de funcionarte?

🔎 ¿Usas ese protector solar, que compraste el año pasado o antepasado, en tu último viaje a la playa?


No sé si estás enterada, pero el maquillaje y los productos faciales también se descomponen. Casi cualquier padecimiento cutáneo se exacerba por culpa del maquillaje o producto echado a perder.

La mayoría de los cosméticos, mascarillas faciales, cremas, tratamientos, sueros, en fin.. Sin número de productos faciales, tienen fecha de caducidad.

¿Cómo puedo identificar la fecha de caducidad?

Algunos productos, la colocan en el empaque con las siglas EXP o VAL, las cuales indican hasta cuando el producto es válido. 

Otros en cambio, tienen en la etiqueta del envase un pequeño símbolo: Un tarro con una tapa abierta y un número seguido de la letra M...

Ese símbolo, de nota la cantidad de meses que el producto puede durar una vez abierto..

Si la fecha de caducidad es menor a 30 meses, es por normativa que este símbolo debe aparecer.

En los productos de belleza coreana, se denotan otros símbolos te dejo unas imágenes.

Si tienes algún producto que ya no tenga visible la fecha de expiración, tíralo a la basura 🤯, la entrada constante de aire a los productos cuando se abren y se cierran es lo que genera bacterias y hongos.

En ocasiones, es posible saber que el producto expiró, si el olor es muy intenso o tiene consistencia pastosa, o es más espeso de lo normal..

Te recomiendo colocar pequeños stickers con la fecha en la que abres el producto y un estimado de su vencimiento, de esta manera tendrás solamente productos en buen estado.

De igual forma, al comprar productos cosméticos, revisa la fecha de caducidad, sobre todo si son remates o descuentos, puede que sean productos próximos a expirar.

miércoles, 3 de junio de 2020

📖 Ciclo de Renovación de la piel



La piel cambia día con día y con el paso del tiempo su calidad también disminuye, a medida que envejecemos, el proceso regenerativo de la piel se hace más lento.

Con los años, aparecen manchas, las arrugas y la piel flácida. Son consecuencia de que el colágeno y la elastina se vuelven tiesos y más quebradizos, lo que provoca que la piel se pliegue (arrugue) y se pierda firmeza (cuelgue), sin embargo como ya mencioné antes, la piel perfecta no existe.. 

☑️ Existe la mejor versión de tu piel, a los 15, 35, 55 o 95 años.

Cuánto más sano éstes internamente, podrás producir células cutáneas rejuvenecedoras por más tiempo, lo mismo ocurre cuando aplicamos los productos correctos sobre nuestra piel, es decir, la piel se nutre o se daña desde el interior y de igual forma, se nutre o se daña desde el exterior.

En un mismo día, la piel puede amanecer ligeramente grasa, por la tarde puede estar seca y por la noche sensible. 

Y no sólo eso, la piel también cambia en función de la estación del año en que nos encontramos, del país, las condiciones climáticas o el ciclo hormonal.

🧐 En pocas palabras, tu piel puede ser madura con 20 años o no serlo con 50 años, depende de como la has cuidado.

📖 Ciclo de renovación de la piel:

🕛 Recién nacidos 14 días.
🕛 Adolescentes, aproximadamente 20 días.
🕛 20s aproximadamente 28 días.
🕛 30s aproximadamente 40 días.
🕛 40s aproximadamente 55 días.
🕛 50s aproximadamente 75 días.
🕛 60s aproximadamente 100 días.

Es por esto que entre más joven empieces a cuidar tú piel ésta te lo agradecerá.

😊

📖 ¿Porqué debo cuidar mi piel?


"Amor propio hoy, maña y pasado"


¿Porqué debo cuidar mi piel?🤔


🔎 Dentro de un mismo cutis pueden cohabitar varios tipos de piel, aunque lo común es que uno de ellos predomine sobre los otros.

🧐 Recordemos que la piel trabaja 365 días 24/7, es el órgano más grande del cuerpo y refleja lo que consumimos, sentimos padecemos y disfrutamos.

📖 Las células de la piel se regeneran entre 30,000 y 40,000 por minuto, es decir todo el tiempo estamos desechando células cutáneas muertas, para reemplazarlas por nuevas células producidas por la epidermis, y por si esto no fuera poco, nuestra piel se limpia a sí misma..

Es decir,  la piel contiene todo un ecosistema de bacterias saludables que son responsables de eliminar las toxinas que nuestro cuerpo desecha a través del sudor, éste ecosistema se llama Flora cutánea y constantemente se deshace de los componentes dañinos del sudor y lucha contra los microorganismos externos para impedirles entrar al cuerpo.

En pocas palabras, la razón por la cual olemos mal cuando sudamos es porque las bacterias en la piel devoran las toxinas que elimina nuestro cuerpo en la transpiración 🤯.

🔎 Otra propiedad que tiene nuestra piel, es que se protege a sí misma de modo natural. La seborrea es esa grasita que genera la piel y qué evita que se evapore demasiada agua de nuestra piel, la mantiene suave y mata bacterias.

🤯¿Cómo la seborrea puede ayudar a mi piel?


La seborrea genera algo llamado manto ácido, neutralizando el efecto de sustancias químicas y mantiene el pH de nuestro rostro ligeramente ácido (5.5) para protegerlo de los agentes externos, ésto es muy importante, ya que si nuestra piel se vuelve muy alcalina se volverá seca y dará comezón y una piel muy ácida nos hará susceptibles a inflamaciones o erupciones cutáneas. Siempre lo ideal es mantener la seborrea controlada, ya que todos los excesos pueden ser perjudiciales 😊

📖 La Piel Sensible


 🌸 "Somos de todo un poco"

Las personas con piel sensible pueden tener piel seca, grasa o normal, pero su piel reacciona muy fácilmente al ambiente o nuevos productos.

Éste tipo de piel se caracteriza por tener los poros más visibles en la zona T (frente nariz y mentón), el tono de piel es rosáceo, sonrojado, brillante y es habitual que tengan pecas, lunares ó capilares rotos.

Él rostro suele estar caliente al tacto y puede resultar ligeramente aceitoso, éste tipo de pieles son especialmente sensibles al calor, al sol, al frío intenso ó contaminación, cuando ésto sucede, su piel se estropea notablemente, ya que es una piel propensa a sufrir reacciones alérgicas cutáneas, canas prematuras, desarrollan eczemas, erupciones o acné.

🔎 Qué necesita este tipo de piel?

🚫 Nada de saunas, ni baños turcos, pero si una piscina con agua fresca para calmar su fuego interno 🧖

🔎Qué le funciona a una piel sensible?
Usar fundas de seda o satín (son telas frías, que no absorben la humedad de la piel) en las almohadas para dormir. 

Para éste tipo de pieles ardientes, se les recomienda mucho el aceite de coco (mezclado en baja dosis con crema humectante) para el cuerpo, ya que ayuda a reducir la temperatura corporal y protege muy bien la piel de agresiones externas.

Los productos con caléndula para el rostro, ya que tiene propiedades calmantes y reparativas así como productos cuyo principal ingrediente sea el aloe vera, la manzanilla o las hojas de níspero.

martes, 2 de junio de 2020

📖 El método Japonés para desmaquillar sin fricción.


El método Japonés para desmaquillar sin fricción



😊 Parte de mi amor por el Skincare viene de mis viajes.


🌸En Japón el cuidado de la piel es considerado parte de la cultura.

Uno de los pilares que enseñan en sus libros es tratar a la piel con cuidado, eso implica desde el lavado matutino hasta el cuidado nocturno.

📖 ¿Cómo desmaquillar los ojos sin irritar?


He visto muchos métodos para desmaquillar los ojos y en la mayoría no se toma en cuenta la delicada piel de esa zona. Yo en lo personal gusto del método Japonés, es ideal para quienes tienen piel sensible o quieren evitar arrugas.

Es un método simple, que no genera la fricción innecesaria que provoca arrugas en los párpados, éste método lo describiré en un ojo, posteriormente se debe repetir en el otro.

Previamente hay que empapar dos algodones con desmaquillante bifásico para ojos (Yo uso algodones circulares o los que vienen en forma de cuadritos).


🎯 Yo sólo uso máscara de pestañas a prueba de agua, y en cuanto a desmaquillantes, puedo recomendarles dos que remueven súper bien el maquillaje pesado, el de Mary Kay y el de Nivea.  No he probado ninguno mejor que esos dos y eso que he probado bastantes..

El de Lancome no es mi favorito (no me sirve), ni las aguas micelares para desmaquillar ojos, pero eso ya es gusto personal 😊.

1. Tomar un algodón empapado de desmaquillante, doblarlo por la mitad y colocarlo por debajo, casi pegado, a la raíz de las pestañas inferiores. 

Procura que el algodón no entre a tu ojo y tensa el algodón entre los dedos. Al momento de cerrar tu ojo, tus pestañas deben quedar sobre el algodón.


2. Tomar el segundo algodón con el desmaquillante, cerrar el ojo y colocar el algodón encima del párpado móvil y sobre las pestañas. 

No frotes, puedes presionar ligeramente. Deja actuar el desmaquillante unos 30 segundos, puede ser un poco más, dependiendo del maquillaje, en éste paso tu ojo debe quedar como un sándwich entre los dos algodones.



Con el segundo algodón, transfiere con un movimiento de arriba hacia abajo el maquillaje del párpado superior al primer algodón, el movimiento debe de ser suave. Repítelo 2 veces por cada ojo o hasta que haya cedido casi por completo el maquillaje. 

El movimiento debe ser suave y solamente de arriba hacia abajo.


3. Con precaución, elimina el sobrante del rímel o máscara de pestañas, con un cotonete empapado en desmaquillante.

4. Para retirar el maquillaje en el párpado inferior, desliza el primer algodón suavemente hacia adentro y hacia afuera del ojo y con la otra mano mantén presionada la sien. La fricción es lo último que tu piel necesita.

5. Si quedan remanentes de maquillaje, puedes retirar los suavemente con un cotonete empapado en desmaquillante.

😊 Realiza el mismo procedimiento en el otro ojo.

Quieres saber mas acerca de la doble limpieza facial?  Te invito a leer ésta serie de publicaciones donde te explico a detalle que es y para que sirve La Doble Limpieza, que productos elegir y mucho mas en mi Blog:




Últimas Publicaciones

El cuidado de la piel con tatuajes: Cuidados básicos

El cuidado de la piel con tatuajes: Cuidados Básicos  Tips básicos de cuidado para la piel con tatuajes 😊 ⚡Antes de tatuarse Un...

Entradas más visitadas